Erradicar el trabajo infantil es una de las tareas fundamentales del Patronato Municipal San José, la cual se intensifica en la temporada navideña y fin de año. Por tal razón, el Centro de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI) ‘San Roque’ reinició la atención para niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, priorizando las medidas de bioseguridad establecidas y aprobadas por la autoridad competente.
Para constatar el normal funcionamiento de este centro, el Alcalde de Quito, Jorge Yunda Machado, y la presidenta del Patronato San José, Lilia Yunda, acompañados de otras autoridades municipales, recorrieron las instalaciones de este servicio que atiende diariamente a 90 niñas, niños y adolescentes, y que está ubicado en la calle Chimborazo y 24 de Mayo.
“Es lamentable ver cómo los niños de 5 hasta 12 años de edad se la pasan trabajando por las condiciones económicas que enfrentamos. Que los padres trabajen, pero que los niños sean felices y vengan a aprender y desarrollarse”, manifestó el Alcalde Yunda, quien a su vez indicó que Quito está dando un salto importante para erradicar el trabajo infantil.
Asimismo, insistió en que el cuidado y atención a las niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad de toda la sociedad, por lo que exhortó a la ciudadanía a no dar dinero a quienes están en las calles. “Una moneda más, es un derecho menos. Debemos ser conscientes y contribuir para erradicar el trabajo infantil”, expresó.
El CETI ‘San Roque’ abrió sus puertas por primera vez en 2004 y en este reinicio de actividades, atenderá de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30, y los sábados de 09:00 a 18:00. Aquí se les proporciona el material requerido para la realización de sus tareas (materiales básicos) a las niñas, niños y adolescentes que provienen de San Roque, La Libertad, Toctiuco, San Juan, El Placer, Monjas y El Tejar.
Además, se coordina con las unidades educativas para conocer el cronograma de actividades y tareas que deben realizar las niñas, niños y adolescentes, se les brinda apoyo educativo, seguimiento, se les entrega un refrigerio y se les brinda apoyo psicológico y de trabajo social.