00 : 00 : 00

Patronato San José amplía cobertura de alojamiento nocturno para habitantes de calle por fin de año

Ante el incremento de personas que duermen en plazas, portales de iglesias, parques y lugares emblemáticos de la Administración Manuela Sáenz (Centro Histórico) durante el mes de diciembre, el Patronato San José intensificó la labor de las brigadas técnicas y amplió el espacio para el alojamiento nocturno de los habitantes de calle.

Los equipos de abordaje del Patronato San José para el alojamiento nocturno trabajan todos los días, desde las 17:00 hasta las 22:00. Los brigadistas atendían diariamente, en promedio, a 45 personas habitantes de calle en el lugar. Algunos de ellos, bajo el principio de voluntariedad, son llevados al Centro de Acogida Nocturno ‘El Tejar’, el mismo que ha incrementado su cobertura en función de las necesidades y ahora se proyecta llegar a 100 cupos de atención en este servicio.

El mal tiempo, los fríos inclementes y las lluvias a las que están expuestas las personas con experiencia de vida en calle pueden generarles o agravar enfermedades respiratorias o de temporada. Precisamente, para evitar lo mencionado, en los abordajes que realizan las brigadas se les invita a pasar la noche en un lugar cómodo y seguro, ya que muchos de ellos están expuestos, incluso, a maltratos y/o asaltos.

Para esta vinculación de las personas habitantes de calle se verifica que cumplan con un perfil específico, avalado y valorado por el equipo técnico. A este servicio que ofrece el Patronato San José pueden acceder hombres y/o mujeres, entre 18 y 85 años, autovalentes, lúcidos, no psiquiátricos, sin riesgo suicida, que no estén bajo los efectos de sustancias psicoactivas y que no tengan problemas conductuales y rasgos disociales.

Según Karola Pazmiño, coordinadora del Proyecto de Atención a Habitantes de Calle, no se cuenta con un censo real acerca del número de personas que viven en estas condiciones dado que son una población en constante movimiento y, sobre todo, porque este problema se agrava a finales de año. Sin embargo, se calcula que alrededor de 800 personas viven esta situación de vulnerabilidad, en el Centro Histórico.

Durante la pandemia y hasta la fecha, 156 personas han sido atendidas en albergues y Casa del Hermano; se han brindado 3.316 atenciones a habitantes de calle en comedores inclusivos, y 2.124 atenciones a habitantes de calle en alojamiento nocturno.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés