Mediante resolución C 011-2021, del 9 de febrero, el Concejo Metropolitano en el marco del acuerdo por un Quito Libre de Violencia de Género, declaró a marzo como el “Mes de la Mujer” en el Distrito Metropolitano de Quito.
Todas las entidades, empresas, administraciones zonales y entidades adscritas al Municipio de Quito tomarán las medidas necesarias para que la institución fomente la cultura del empoderamiento, igualdad de derechos, libre de violencia y discriminación en favor de las mujeres.
La entidad municipal realizará actividades de sensibilización preventivas y promocionales con la población, a través de programas de participación local y territorial. Estas acciones están basadas en el Acuerdo de Quito sin Violencia de Género y el Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencia Intrafamiliar y de Genero, en el contexto de la emergencia por el COVID-19.
En el campo educativo, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación, los alumnos de escuelas y colegios municipales fomentarán actividades formativas, durante este mes, que permitan el reconocimiento y prevención de la violencia contra niñas y adolescentes, promoción de sus derechos, vinculando las relaciones que pueden generar actitudes y comportamientos violentos.
Lo que se busca es evitar que niñas y adolescentes sean víctimas de violencia física, sicológica, sexual, incluido el ciberacoso y puedan buscar ayuda al Departamento de Consejería Estudiantil, para ello se capacitará al personal para lograr una atención amigable y la ruta de denuncia a través del Instituto Metropolitano de Capacitación (ICAM)
La Secretaría de Salud desarrollará y aplicará un plan integral de salud femenina en sus etapas de climaterio, (menopausia y post menopausia).
Fuente: Quito Informa