00 : 00 : 00

La Casa de la Adolescente acoge y brinda atención integral a víctimas de violencia basada en género

Era marzo de 2020, el país empezaba a conmocionarse por la llegada de la COVID-19. María Belén (nombre protegido) estaba en su casa, acoplándose a la “nueva normalidad” impuesta por la pandemia, se había quedado sola. Sin embargo, personas desconocidas irrumpieron su tranquilidad y la agredieron: fue víctima de violencia sexual a sus 15 años de edad.

Así como María Belén, hay muchas mujeres, niñas y adolescentes que viven violencia basada en género. De los casos que llegan a conocerse, luego de un proceso judicial se emiten medidas administrativas por parte de la Junta de Protección de Derechos de la Niñez o de alguna Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, para que las víctimas sean trasladadas a casas de acogida.

El Patronato Municipal San José cuenta con la Casa de la Adolescente, un espacio de protección, en modalidad de acogida, para adolescentes embarazadas y adolescentes madres y sus hijas e hijos, que han vivido situaciones de violencia basada en género, fundamentalmente de tipo sexual, y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

A este lugar, en septiembre de 2020 y proveniente de una provincia de la Costa, llegó María Belén acompañada de su madre. Fue recibida con calidad y calidez y, como a todas las usuarias, se le brindó atención integral e interdisciplinaria especializada, como primera acción para restituir sus derechos.

María del Carmen Ruales, coordinadora de la Casa de la Adolescente, indica que se cuenta con profesionales que están a cargo del cuidado de las usuarias las 24 horas del día, con servicios en psicología, trabajo social, asesoría jurídica, reinserción educativa, generación de capacidades y actividades lúdicas y recreativas.

En el caso específico de María Belén, se trabajó también en la parte psiquiátrica. “El Patronato San José hizo una vinculación con el Hospital Especializado Julio Endara porque una persona que ha sido víctima de violencia sexual tiene bastantes complicaciones a nivel emocional y uno de ellos es el estrés postraumático”, explica la coordinadora de la Casa de la Adolescente.

Además, la trabajadora social investigó todo para orientar una intervención integral. Por ejemplo, María Belén tenía que continuar con sus estudios y acceder a chequeos médicos regulares. “En el área legal se trabajó con la Unidad Judicial correspondiente para legalizar su acogimiento y se dio un impulso muy fuerte en la defensa de la adolescente para que se dicte sentencia al agresor”, cuenta María del Carmen Ruales.

Finalmente, la justicia determinó una sentencia de 29 años y cuatro meses de prisión para el agresor de María Belén. Luego de esta parte de la reparación, el Patronato San José le explicó al juez que llevó el caso por qué era importante que la adolescente regrese a su hogar y por ello revocó el acogimiento.“Ahora ella está bien con su familia y su estado emocional es muy estable”, asegura María del Carmen.

La directora de Ejecución Técnica del Patronato San José, Gabriela Cevallos, destaca que el proyecto de Prevención y Atención de la Violencia de Género trabaja bajo derecho, para garantizar que las mujeres no sean revictimizadas en los procesos legales. “Además, nos aseguramos que puedan regresar a hogares donde han disminuido los factores de riesgo y respondan mejor a las necesidades de protección o, de ser el caso, alcancen su proceso de autonomía”, señala.

La Casa de la Adolescente tiene una cobertura máxima de 24 personas. Allí se generan espacios de empoderamiento y liderazgo para que las adolescentes obtengan herramientas de vida y fortalezcan su capacidad de resiliencia. Al momento, en este espacio habitan 11 adolescentes mujeres y seis niñas y niños (hijas e hijos de las usuarias).

Un trabajo de mujeres para mujeres

“Nosotros motivamos mucho a la sororidad, que es el apoyo de mujeres entre mujeres. Desde el equipo técnico se impulsa a que somos compañeras y que trabajamos por un solo objetivo. A las adolescentes les enseñamos que no compiten entre ellas y no se juzgan. Somos una red de mujeres que nos apoyamos unas a otras”.

María del Carmen Ruales

Coordinadora de la Casa de la Adolescente

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés