Más de 520 niñas, niños y adolescentes que trabajaban en calles, parques y plazas de Quito o que acompañaban a sus padres en ventas ambulantes, han sido atendidos por el proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil, en lo que va de 2021. Con ello, el Patronato San José recuerda hoy la conmemoración del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
En este sentido, el Patronato San José trabaja para que estas niñas, niños y adolescentes accedan a espacios protegidos que les permita un adecuado desarrollo y se erradique progresivamente esta problemática. Esto apunta a restituir derechos vulnerados y mejorar su calidad de vida bajo los principios de igualdad y dignidad.
Mónica Lascano, coordinadora del proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil (ETI), señala que las niñas, niños y adolescentes “se benefician de actividades culturales, artísticas, lúdicas, recreativas y apoyo escolar”. Esto se realiza con el propósito de brindarles una atención integral con actividades que van acordes a su edad.
Además, desde este año se organizan salidas recreativas con los usuarios que acuden a los puntos y centros ETI ubicados en La Ofelia, La Mariscal, San Roque, Mercado Mayorista y Padre Carollo. Los lugares visitados han sido Zoológico de Quito y los distintos museos que están a cargo de la Fundación Museos de la Ciudad.
El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil se conmemora desde 1997
La esclavitud infantil se manifiesta en todos los países del mundo a través de distintas formas de sometimiento: trabajo forzoso, trata infantil, esclavitud doméstica, matrimonio forzado, reclutamiento para ser soldados o combatientes y/o explotación sexual.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas, más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, incluyendo 24,9 millones de personas en trabajo forzoso y 15,4 millones en matrimonio forzado. De este total, una de cada cuatro víctimas de la esclavitud moderna son niños.
Diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) impulsaron el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, para honrar la memoria de Iqbal Masih, un niño pakistaní que después de escapar del trabajo forzado se dedicaría a luchar por los derechos infantiles, pero fue asesinado el 16 de abril de 1995. Dos años después de este hecho y en vista de que se encontraron múltiples casos de explotación y abuso infantil, varias ONG decidieron movilizarse e impulsar este día en homenaje a Iqbal. Por este motivo, desde el Patronato San José nos sumamos a la conmemoración de esta fecha con el hashtag #DíaMundialContraLaEsclavitudInfantil