00 : 00 : 00

El CAI ‘Tres Manuelas’ tiene un ‘Club de hombres por el buen trato’ para erradicar el machismo

En Quito, el Patronato Municipal San José dispone de un espacio al cual pueden acudir personas que hayan sido víctimas de violencia de género, intrafamiliar, violencia sexual y/o maltrato infantil para recibir atención integral. Sin embargo, también aquí se atiende a quienes en algún momento fueron agresores, para generar un cambio de comportamiento y establecer relaciones interpersonales adecuadas.

El Centro de Apoyo Integral (CAI) ‘Tres Manuelas’, ubicado en la calle Loja (Centro Histórico), cuenta con una estrategia propia de intervención dirigida a hombres que tienen o tuvieron problemas de agresión. El ‘Club de hombres por el buen trato’ es, precisamente, una propuesta que promueve la responsabilidad de los hombres hacia su comportamiento violento, provocando cambios de conducta y actitud que generen nuevas formas de relacionamiento basadas en el afecto y mejoras en su autoestima.

Roberto Moncayo, coordinador del CAI ‘Tres Manuelas’ indica que para la ejecución de este programa psicosocioeducativo se necesitan alrededor de 20 sesiones con una duración de dos horas por cada una, durante cinco meses, y una reunión semanal. “Al final del proceso se tiene un taller con las familias de los participantes con el fin de consolidar el trabajo realizado por ellos”, cuenta.

Para Gabriela Cevallos S., directora de Ejecución Técnica, las nuevas masculinidades o masculinidades positivas plantean una nueva idea que rompe con el estereotipo tradicional de ser hombres. “Esto cuestiona la masculinidad dominante que desemboca en agresividad, conductas temerarias, homofobia, y/o represión de emociones, para develar e ir poniendo fin al machismo y la cultura de violencia”, explica.

El CAI ‘Tres Manuelas’, que desde noviembre de 2020 pasó a formar parte del Patronato San José, sensibiliza y capacita anualmente a un promedio de 12 mil personas, tanto en estrategias de prevención como en atención de la violencia de género y violencia sexual en el sistema integrado de transporte. En lo que va de 2021, se han sensibilizado y capacitado a 1.200 personas (676 hombres y 524 mujeres).

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés