00 : 00 : 00

Recorridos para ofrecer los servicios de comedor y alojamiento a los habitantes de calle se intensificarán durante los confinamientos

Frío, lluvia, inseguridad y la hostilidad de la calle acompaña cada noche a las personas que habitan en espacios públicos como parques, plazas, exteriores de iglesias de Quito. Algunos de ellos tuvieron problemas con sus familias, principalmente por adicciones o consumo, y por decisión propia escogieron a la calle como su hogar.

Así como todos los días, pero con más énfasis durante el primer fin de semana de confinamiento decretado por el COE Nacionalpara enfrentar el desborde de casos de COVID-19, el Patronato San José invitó a personas que viven en estas condiciones a utilizar los servicios de comedor y alojamiento.

En un trabajo coordinado con la Administración Zonal Manuela Sáenz, y el apoyo de Policía Nacional, Secretaría de Inclusión y el Cuerpo de Agentes de Control, desde el viernes hasta el domingo se recorrieron los puntos que más frecuentan las personas habitantes de calle, principalmente en el Centro Histórico. En primer lugar, se les dotó de mascarillas y luego se les ofreció trasladarlos al Hogar de Paz, ubicado en El Tejar, para que pasen allí el confinamiento.

Al llegar a este sitio, las personas cumplen las normas de higiene y bioseguridad y, posteriormente, reciben una charla de sensibilización y uso de las instalaciones.“Tanto aquí como en las casas de acogimiento temporal, no solo atendemos sus necesidades básicas, sino que también realizamos acciones complementarias que les permitan desarrollar actividades y destrezas para su reinserción socio-familiar”, cuenta Elba Gámez, jefa de unidad en el Patronato San José.

Desde hace cinco años, Ricardo P. (56 años) se quedó sin hogar. El alcoholismo le trajo problemas con su esposa y por ese motivo salió de su casa. “Lo más difícil de la pandemia ha sido vivir en la calle, estar con gente mala y tener que buscar ayuda”, cuenta, pero al mismo tiempo destaca el trabajo y la responsabilidad que ha encontrado en los servicios del Patronato.

Así como Ricardo, hay personas con experiencias similares, como la de John Jairo (33 años), quien salió de su hogar, en Tulcán, hace tres años por problemas de consumo. “Lo más duro de la pandemia ha sido vivir en la calle. Aquí (en el Hogar de Paz, del Patronato San José) tengo un baño, una cama y me han ayudado con ropa”, señala.

Los recorridos y abordajes que realizan los técnicos del Patronato San José para ofrecer los servicios de comedor y alojamiento a habitantes de calle se realizan todos los días. Sin embargo, en los próximos fines de semana en los que está previsto el confinamiento, continuarán las acciones interinstitucionales, para evitar que las personas pernocten en los espacios públicos.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés