Como asistir al primer día de clases, este martes Anderson (8 años), acompañado de su madre, llegó puntual al Centro de Atención a las Discapacidades ‘24 de Mayo’. Al igual que él, otras 19 personas con discapacidad, luego de cumplir con todas las normas de aseo y bioseguridad, fueron evaluadas por los terapistas del Patronato San José en el inicio del ciclo terapéutico mayo-agosto.
Geoconda Maza, jefa (s) del proyecto de Inclusión y Atención a las Discapacidades, indica que, en los próximos cuatro meses, cada semana se atenderá a 80 personas con discapacidad en este centro. “También se atenderá a otras 80 en el Centro de Atención a las Discapacidades ‘Conocoto’, 40 en el punto de Tumbaco e igual número en el punto de Nanegalito”, indica.
De acuerdo con Verónica Mafla, responsable de los Centros de Atención a las Discapacidades, en esta primera semana se hace una evaluación de cada usuario para determinar el tipo de terapia que necesita, acorde a su discapacidad. “La atención terapéutica multidisciplinaria está enfocada en terapias física, ocupacional, del lenguaje, psicología y psicorrehabilitación”, manifiesta.
Además, esto se complementa con trabajo social, actividades lúdicas participativas con el uso de pictogramas y juegos inclusivos, actividades musicales y actividades productivas para cuidadores, sensibilización y capacitación en temas enfocados a la discapacidad.
Precisamente, para Tania Guerra, madre de Anderson, fue una sorpresa que haya también terapia psicológica para ella. Cuenta que viven en el sur de Quito y es la primera vez que ocupa los servicios del Patronato San José. “Espero que con la ayuda que me brinden aquí mi hijo evolucione más de lo que ha evolucionado y pueda salir adelante”, expresa.
Actualmente, debido a la pandemia, se brinda tres diferentes modalidades de atención: presencial (en los centros y puntos mencionados), virtual (usando medios telemáticos) y visitas domiciliarias mediante la Brigada ‘Patronato a tu lado’, que llega a barrios del norte y sur de Quito, así como a parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito.