“¿Quieren conocer el cuento del Choco?”, preguntó una de las educadoras del Centro de Erradicación del Trabajo Infantil (ETI) ‘San Roque’ a un grupo de niñas, niños y adolescentes. Al unísono, todos respondieron “sí” y enseguida empezó la representación teatral de esta historia, dedicada para un selecto público: sus mamás.
Sentadas en las “butacas” de un improvisado teatro, las madres hicieron una pausa a sus actividades laborales de cada día para ver “en escena” a sus hijos. Muchas de ellas trabajan realizando ventas ambulantes en los mercados y centros comerciales del Centro Histórico, mientras sus hijos reciben en este lugar apoyo escolar y así evitar que también trabajen o las acompañen en calle.
La presentación de esta obra en este significativo programa por el Día de la Madre no fue la única sorpresa, también hubo una coreografía, poesía y entrega de presentes. “Además de ayudarles con las tareas escolares, aquí utilizamos recursos lúdicos y didácticos para educar y entretener a las niñas, niños y adolescentes”, indica Irene Bonilla, responsable del centro ETI ‘San Roque’.
Noemí, una de las adolescentes que acude al centro, recitó un poema para todas las mamás. La suya, doña Rosa María Flores, estaba sentada y en sus espaldas cargaba los tomates y verduras que seguiría vendiendo luego de presenciar atenta el show de los ‘guaguas’ y la presentación de su hija.
El Patronato San José cuenta con cuatro centros ETI (Carollo, Mercado Mayorista, San Roque y La Mariscal) y dos puntos ETI (San Roque y La Ofelia) en donde se facilita apoyo escolar, actividades lúdicas y recreativas a niñas, niños y adolescentes, para evitar que trabajen o acompañen a sus padres en la calle.
En lo que va del año se ha atendido a alrededor de 550 niños, niñas y adolescentes y se han realizado alrededor de 2.000 abordajes en calle.