Como una alternativa para conocer algo nuevo y sacarle provecho a lo aprendido con algún negocio o tienda, el Patronato San José abre las inscripciones para el nuevo ciclo de ‘Emprendimientos Quito Solidario’, que inicia en junio y está dirigido a personas que viven en situación de vulnerabilidad y buscan ingresos económicos.
La pandemia por COVID-19 ha perjudicado o agravado la situación económica de muchas familias, es por ello que el Municipio de Quito, a través de la Unidad Patronato Municipal San José ejecuta la estrategia de capacitación virtual, que ya ha formado a cientos de personas. En el primer ciclo de 2021, que se cumplió entre enero y abril, se capacitaron y certificaron 632 personas.
Actualmente, están a disposición de la ciudadanía 26 cursos sobre diferentes temáticas como: Ideas de emprendimiento, Liderazgo para Emprendedores, Redes Sociales para tu Emprendimiento, Administración de un negocio, Huertos Orgánicos, Atención al cliente, Inglés básico para Negocios, entre otros, para lo cual se cuenta con 18 capacitadores. La estrategia arrancará el 1 de junio y hay horarios disponibles en la mañana, tarde y/o noche.
Gabriel Mosquera, jefe del proyecto de atención al Adulto Mayor y Jóvenes, indica que desde que nació esta estrategia, se ha capacitado y certificado a más de 2.400 usuarios/as en todo el Distrito Metropolitano de Quito. “En estos talleres participan adultos mayores, jóvenes y adultos jóvenes en condición de vulnerabilidad, personas con discapacidad y quienes viven en situación de movilidad humana”, señala. Las personas mayores de 18 años que estén interesadas en recibir estas capacitaciones, pueden llenar el formulario: https://forms.gle/uknC5YwmZuYa7RS96 o acceder a la página www.patronato.quito.gob.ec, hacer clic en el botón ‘Emprendimientos Quito Solidario’. Los horarios de capacitación estarán disponibles según la necesidad de los participantes.