00 : 00 : 00

Quito inaugura su tercer Centro de Atención a las Discapacidades, en Carapungo

“Mi niño recibe los beneficios hace mucho tiempo: lenguaje, terapia física, psicológica… me es grato formar parte de este centro que ahora ha venido más cerca, porque ahora yo vivo en el norte y me facilita por la movilización de mi pequeño”, declaró Tania García, quien junto a su hijo son desde hoy parte de los primeros usuarios del nuevo Centro de Atención a las Discapacidades ‘Carapungo’.

Durante el acto inaugural de este centro, la presidenta del Patronato San José, Lilia Yunda, destacó que las personas con discapacidad y sus cuidadores recibirán atención “con la calidad y calidez que caracteriza a nuestro proyecto de Inclusión y Atención a las Discapacidades”, el cual ha servido a más de 1.600 usuarias y usuarios en centros, puntos comunitarios y brigadas de atención en hogares, durante 2020 y 2021.

Al igual que en los otros dos Centros de Atención a las Discapacidades que funcionan en el Distrito Metropolitano de Quito (24 de Mayo y Conocoto), el de Carapungo dispone de áreas terapéuticas internas, en las cuales se brinda servicios totalmente gratuitos de habilitación y rehabilitación mediante terapia física, ocupacional, del lenguaje, psicología clínica, psicología infantil y trabajo social.

En este centro, que atenderá diariamente a 40 personas, de lunes a viernes, entre las 08:00 y 16:30, se realizarán también actividades de prevención de las discapacidades mediante tamizaje del neurodesarrollo; actividades musicales dirigidas a personas con discapacidad de todos los grupos etarios, y actividades productivas con las personas cuidadoras, con el fin de fomentar la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos.

El Centro de Atención a las Discapacidades Carapungo cuenta con terapeutas en las áreas: física, del lenguaje y ocupacional, también en psicología clínica e infantil, trabajo social y enfermería. En cada terapia, que tiene una duración de 40 minutos, se toman todas las medidas de bioseguridad y los usuarios reciben atención de acuerdo con su discapacidad y diagnóstico. Las discapacidades que se atenderán son: física, intelectual, psicosocial y sensorial (visual, auditiva, del lenguaje).

Además, en las áreas externas se realizarán terapias complementarias a nivel sensorial, actividades deportivas como fútbol y bochas, y actividades lúdicas participativas con el uso de pictogramas, artes marciales y huertos orgánicos adaptados.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés