00 : 00 : 00

Patronato San José complementa con canoterapia los ciclos terapéuticos de personas con discapacidad

Como parte de las terapias complementarias que reciben las usuarias y usuarios del proyecto de Inclusión y Atención a las Discapacidades, está la canoterapia (terapia con perros). Para ello, a medida que vuelve la atención de forma presencial, el Patronato Municipal San José cuenta con la colaboración de la Unidad Canina de Apoyo a la Comunidad.

Es así que, durante la mañana de este lunes, “Tobi” y “Papi”, dos ejemplares de la Unidad Canina, fueron los “terapistas” para las 10 personas con discapacidad que asistieron al Centro Multidisciplinario ‘Patronato a tu lado’, ubicado en la Hacienda San José, en el Valle de Los Chillos.

Con la asistencia del personal técnico del Patronato San José, los participantes del proyecto realizaron varios ejercicios que favorecen a la motricidad, movilidad y desestrés. Por ejemplo, John Jairo Llumiquinga, un joven que tiene 95% de discapacidad física e intelectual, alimentaba a uno de los canes y lo acariciaba, lo cual ayuda en su proceso terapéutico, tanto en la parte física, como afectiva.

Asimismo, Dana (8 años), quien tiene Síndrome de Down, realizó algunos ejercicios, aunque al inicio sintió un poco de temor de acercarse a los canes. Sin embargo, este tipo de contacto ayuda a generar confianza y vínculos con los animales, lo cual forma parte del ciclo terapéutico que se diseña para cada participante. María Duarte, madre de la niña, considera que Dana ha avanzado en su terapia, la cual empezó hace dos meses.

Erick Freire, fisioterapista del Patronato, recuerda que todos estos servicios son gratuitos, pero para acceder a las terapias complementarias con canes y a la hipoterapia (terapia con caballos) que se habilitará próximamente, las usuarias y usuarios deben completar el ciclo terapéutico que se realiza previa evaluación. “Atendemos todo tipo de discapacidad, sin distinción por grupo etario”, indica.

Para Julia Tipán, madre de John Jairo, la atención y el servicio que brinda el Patronato San José son de calidad, por lo que invita al resto de madres y padres que tengan hijos con algún tipo de discapacidad a que participen. “A mi hijo le han dado toda clase de terapia: física, ocupacional y con los perritos. A mí y a mi hijo nos han ayudado con psicólogo también”, cuenta.

El trabajo conjunto que se realiza con otras instituciones, en este caso con el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito, permite una vinculación más directa y eficaz con la ciudadanía, la cual es atendida de manera integral, especialmente a las personas que viven en situación de vulnerabilidad.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés