00 : 00 : 00

En los vacacionales de Inclusión y Atención a Discapacidades, los participantes aprenden nuevas destrezas y habilidades

“A ver chicas, chicos… ¿qué es esto? Pueden tocarlo, sientan la textura y dígannos qué color es, ¿es suave? ¡correcto… es harina!”. Con este tipo de actividades lúdicas, alrededor de 12 niñas y niños que asisten al curso vacacional del Centro de Atención a las Discapacidades ‘Carapungo’, realizan ejercicios de interacción sensorial que les ayudan para su desarrollo intelectual y motriz.

Por ejemplo, en el taller de pastelería, las cuatro técnicas del proyecto de Inclusión y Atención a las Discapacidades hicieron un repaso sobre cuáles son los ingredientes que se usan para preparar un pastel y cada participante podía sentir y diferenciar las características de la leche, el azúcar, la harina y otros elementos. Luego, alrededor de la mesa realizaron la mezcla para que los participantes usen la batidora.

También les enseñaron a decorarlo. Con un utensilio y los dedos de su mano, cada uno pintó su pastel con pasta verde, complementando el trabajo con las grageas de colores para que al final, antes de comérselo, tomen la fotografía de sus ‘obras de arte’. “Estas actividades permiten a nuestros participantes desarrollar habilidades de independencia, relaciones interpersonales y destrezas en áreas donde ellos necesitan, como parte de sus terapias”, cuenta Alejandra Zavala, terapeuta del Patronato San José.

A Estefanía Rivera, la apertura del Centro de Carapungo le trajo algunos beneficios. Uno de ellos es la cercanía, pues vive con su familia en San José de Morán y así no tiene que desplazarse largas distancias para las terapias de su hijo, quien tiene autismo. “Este curso vacacional le ayuda mucho a socializar con otras personas con discapacidad que vienen aquí y son de su edad”, cuenta.

Los vacacionales están disponibles en los Centros de Inclusión y Atención a las Discapacidades ‘24 de Mayo’, ‘Carapungo’ y ‘Conocoto’, y en los Puntos Comunitarios ‘Nanegalito’, ‘María Clara’, ‘Hacienda San José’ y Tumbaco. Pueden ingresar personas con discapacidad sin distinción de tipo y porcentaje de discapacidad en todos los grupos etarios que cumplen con un ciclo terapéutico en el Patronato.

En los Centros de Atención a las Discapacidades los cursos iniciaron el 2 agosto y se desarrollarán durante la semana, hasta el 6 de agosto de 2021. En los Puntos Comunitarios comienzan el 23 y finalizan el 27 de agosto de 2021. Allí se realizan varias actividades lúdicas, juegos, música, manualidades, arte y garnish (presentación y decoración de los alimentos). Son gratuitos y se dividen en dos grupos por día.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: