Gracias al trabajo articulado entre la Unidad Patronato Municipal San José junto a la Fundación Museos Quito se desarrollaron recorridos recreativos y didácticos con usuarios del proyecto de atención a Personas Habitantes de Calle.
En el marco del convenio que sostienen ambas instituciones, se prevé realizar 5 circuitos en los diferentes museos de la capital.
En esta visita organizada por grupos, cerca de 10 personas fueron parte de este circuito en el que a través de educación no formal con juegos y arte busca contribuir al tejido social, a la construcción de significados en torno al agua, a la reflexión y ejercicio de los derechos culturales.
Karina Salinas, técnica responsable del proyecto, resalta el acceso a estos servicios culturales de la ciudad para las personas habitantes de calle. “Estos espacios permiten su inserción económica, productiva y social para mejorar su calidad de vida”, resaltó.
Por su parte, Paola Román de Yaku – Museo del Agua, indicó que estas actividades buscan un momento de aprendizaje y esparcimiento, en especial a los usuarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Es fundamental abrir esta conexión con personas habitantes de calle para que puedan salir de sus contextos de riesgo y generar en ellos interés relacionados al agua. Es primordial para nosotros que como instituciones de la ciudad generemos espacios inclusivos”.
Asimismo, uno de los usuarios del proyecto de atención a personas Habitantes de Calle, Miguel Ángel Taipe disfruto de esta actividad en un espacio diferentes, “Gracias por ayudarnos y apoyarnos con estos espacios”, señaló.