00 : 00 : 00

El Patronato San José se sumó a YO AMO QUITO, la minga a favor de los afectados por el aluvión.

Es un día frío en Quito, habitual en estas fechas. Sin embargo, desde las 8:00, el equipo técnico de la Unidad Municipal Patronato San José, encabezado y guiado por su Presidenta, Mónica Delgado, se dio cita en el barrio Pambachupa, uno de los más  afectados por el aluvión del pasado 31 de enero. El objetivo fue unir voluntades a través de una minga para reconstruir la Casa Comunal, afectada luego del desastre natural.

La Unidad Patronato Municipal San José en una trabajo conjunto, dirigido por la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, participó en una Minga como parte de la Iniciativa “Yo Amo Quito”. El evento se desarrolló esta mañana con el objetivo de restaurar las infraestructuras del lugar, y brindar apoyo a los habitantes de La Comuna y La Gasca, con la intención de reactivar las capacidades productivas de quienes fueron afectados, así como promover soluciones basadas en el trabajo social, en el apoyo psicológico y moral de las familias del sector.

A la cita acudieron un grupo humano conformado por: las 9 Administraciones Zonales del Municipio de Quito, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO), Agencia Metropolitana de Tránsito, Casa Somos y la Unidad Municipal Patronato San José.

“Estamos presentes en esta minga con todo el equipo del Patronato colaborando en la renovación y adecuación del espacio de la casa comunal de Pambachupa, para que vuelva a ser el sitio de encuentro del barrio y, esencialmente, el lugar donde suceden las actividades del programa del 60 y PiQuito, como servicio de atención integral para adultos mayores”, dijo la presidenta honoraria de la UMPSJ, Monica Delgado, mientras presentó la iniciativa de la minga YO AMO QUITO frente a los habitantes.  “El Patronato San José acude a ustedes porque necesitamos juntar manos para continuar levantando a La Gasca y La Comuna”, añadió.

Loretta Romano, secretaria de la Casa Comunal Pambachupa, uno de los lugares más afectados por el aluvión, recordó las secuelas del suceso “en el ambiente aún hay recuerdos de las casas destruidas y las almas en el aire”. Sin embargo, valoró de forma positiva la iniciativa municipal conjunta “nos estamos organizando con los vecinos, la comunidad y con el apoyo del Patronato San José para volver a generar un espacio para las actividades de los diferentes colectivos de apoyo productivo, cultural y artístico”.

La iniciativa de la minga YO AMO QUITO incluyó también un programa de bailoterapia, presentaciones artísticas de músicos, danza, teatro show para niños y niñas, y una feria de emprendimientos locales con ventas de comida y artesanías, un conjunto de acciones enfocadas en reanimar a las familias de las zonas afectadas.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés