“Con el corazón por el deporte” acude Aníbal Díaz (68 años) al Estadio de la Liga Barrial El Rosario, en la parroquia rural de Píntag. Es el primer jugador en llegar a la inauguración del campeonato de fútbol de adultos mayores de sesenta años en adelante, denominado “Los Vilcabamba 60 y piquito”, a las 08h00, de este domingo 6 de marzo de 2022.
Emocionado, saca las canilleras, dos pares de medias, el uniforme y los pupos de su bolsa de tela, y expresa su felicidad porque es la primera vez que volverá a las canchas después de dos años de que esta actividad se suspendiera por el riesgo de contagio de la COVID-19.
Al igual que al resto de participantes y asistentes, se dispuso a disfrutar del evento con barras y hasta bailes, sin importar el frío, la lluvia o lo mojada que estaba la cancha; a Aníbal tampoco le importó una antigua lesión en su rodilla derecha, lo único que quería es que inicie el campeonato para poder jugar.
“Desde pequeño me ha gustado el deporte, estar en actividad, solo que por esto de la pandemia suspendí por miedo a enfermarme (…) el deporte trae salud y amistades entre barrios y hasta parroquias, ayuda a formar comunidad, en lugar de peleas”, agrega Díaz.
Este campeonato, que es el primero en la categoría sub 60, es una de las actividades que desarrolla el Patronato Municipal San José para fortalecer la atención y garantizar la participación de las personas adultas mayores a través del deporte, dentro de uno de sus nueve proyectos emblemáticos para los grupos de atención prioritaria del Distrito Metropolitano.
Diana Ramírez, en representación de Mónica Delgado, presidenta el Patronato San José, declaró que esta institución incentiva el deporte en todos los adultos mayores del Distrito Metropolitano.
“Queremos que sea un Quito en movimiento y que nuestros adultos mayores se sientan acogidos, siempre activos, queremos salir del shock de pandemia volviendo a las canchas, queremos sentir la amistad, la fraternidad de todos los adultos mayores, trabajando en conjunto con el Patronato”, agregó Ramírez.
Son siete equipos de las siete ligas de Píntag: El Rosario, Ubillús, Píntag Centro, Santa Teresa, San Alfonso, Valencia, La Tola y la liga de la parroquia rural de Alangasí que jugarán durante nueve semanas, todos los domingos, en busca de ganar el campeonato.
Fuera del Estadio, a unos veinte metros del ingreso, mientras sostenía con un collar a “Coki”, uno de los perros que competía con otros siete por ser escogido como el animal de compañía del evento, Carlos Simba (63 años) aseguraba que el deporte “reduce la edad” y une a la comunidad.
Entre los actos que fortalecieron el sentido de comunidad, también estuvieron la participación de la Danza Libertad que está compuesto por integrantes del proyecto “60 y piquito”, en el Valle de los Chillos; la participación de dos equipos juveniles de fútbol femeninos en un partido, las barras de los equipos apostadas en los altos de la cancha, y las mujeres emprendedoras de la zona que aprovecharon el evento para ofrecer platos típicos ecuatorianos con el fin de apoyar la reactivación económica del sector.
Elena Cuichán, esposa de Patricio Alquinga (62 años), explicó que, antes, solo había hasta la sub 55 y que a las personas de más de 60 años casi no se les toma en cuenta, dijo sentirse alegre porque se les haya tomado en cuenta. “Antes de la pandemia, mi esposo veía a los jóvenes jugar en las canchas y él pasaba en la casa, ahora ya puede jugar también con la sub 60”, agregó.
Luego de un corto desfile, uno por uno, con uniformes de diferentes colores, banderas y mascotas, los equipos ingresaban a la cancha, mientras los espacios destinados al público se iban llenando y las ventas de comidas típicas iniciaban.
De fondo, la voz al parlante de Patricio Morocho, responsable del Centro del Adulto Mayor de la Administración de Los Chillos (Ceam), invitaba a otros adultos mayores presentes a inscribirse para recibir los servicios gratuitos del Patronato San José: fisioterapia, actividades lúdicas, terapia psicología y brigadas de atención integral para la atención de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Actualmente, el Patronato San José atiende a más de 20.000 personas adultas mayores en el Distrito Metropolitano y, para el año 2022, se busca ampliar la cobertura a 22.000 personas, priorizando a zonas rurales.