00 : 00 : 00

La ‘Red violeta’: organizaciones articuladas para prevenir y atender a mujeres víctimas de violencia

En el Día Internacional de la Mujer, la Red Violeta, conformada por 24 organizaciones públicas, privadas, nacionales e internacionales y de la sociedad civil, incluido el Patronato Municipal San José, realizó una feria informativa sobre los servicios que proporcionan a las personas sobrevivientes de violencia de género.

Catorce stands con temáticas sobre violencia de género, derechos de la mujer, casas de acogida, abuso sexual y otros se expusieron en la feria, que se ubicó en el corredor García Moreno, entre las calles Espejo y Sucre.

“Celebramos los espacios de encuentro y participación de organizaciones sociales que trabajan para garantizar los derechos de cientos de mujeres, para que nunca más sean víctimas de violencia de género”, señaló la presidenta del Patronato San José, Mónica Delgado.

Durante el evento, Maribel Lema, coordinadora de la Casa de la Mujer, leyó una emotiva carta, escrita por seis mujeres sobrevivientes de violencia de género, en la que envían un mensaje de empoderamiento a sus pares y concluyen con la reflexión de sororidad: “Liberémonos de la debilidad y desesperación (…) Levantémonos y tomémonos de las manos, que aquí nos sujetamos todas, que aquí caminamos todas, que aquí respondemos todas”.

La representante de la Secretaría de Salud del Municipio, Gabriela Cevallos expresó que es necesario reconocer todas las luchas históricas para que las mujeres puedan gozar de derechos. “A través de esta activación en el espacio público hemos querido evidenciar una articulación de servicios especializados para la ciudadanía, para que niñas, mujeres, adolescentes y adultas mayores sepan que existen estos espacios empáticos que nos permiten atender casos de violencia y también poder propiciar, sobre todo, espacios de prevención”, señaló.

En tanto, Catalina Arrobo, representante de la Fundación Akuanuna, manifestó que la participación en espacios públicos les da la posibilidad de llegar a la ciudadanía, abrir otros espacios para que las mujeres puedan vivir en igualdad y libres de violencia, esta feria tiene el objetivo de poder visibilizar la importancia del trabajo en red, lo cual permite una mejor articulación y respuesta para que las mujeres puedan ejercer sus derechos.

Un mural de tela exponiendo los derechos a la igualdad, la libertad y la independencia; una pizarra para que la ciudadanía se exprese en torno al Día de la Mujer; cordeles con fotografías y frases sobre derechos de mujeres ecuatorianas y extranjeras destacadas como la activista pakistaní Malala Yousafzai y pesista Neisi Dajomes; y la presentación del Taller de Danza Contemporánea del Proyecto Jóvenes del Patronato, con la canción “Sacar la voz” también fueron parte de la  feria, en la que predominaron los pañuelos color violeta y naranja, colores simbólicos para la defensa de los derechos de las mujeres.

La Red Violeta está compuesta por Warmi Pichincha, HIAS, Fundación Alas de Colibrí, Fundación Ecuatoriana Equidad, Secretaría de Salud, Coord. Zonal 9-MSP, Sala Primera Acogida-Hospital Enrique Garcés, Casa de la Mujer, CAI Tres Manuela, ACNUR, Fundación AKUANUNA, CISP, Diálogo Diverso, ADRA, Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado, CEJ La Delicia, Congregación Buen Pastor, FUDELA, Secretaría de Inclusión, AVSI, Consejo Noruego para Refugiados, Defensoría Pública de Ecuador, Obra Social Nuestra Señora de la Paz y el Patronato.

El Patronato San  José cuenta con el Centro “Las Tres Manuelas”, la “Casa de la Mujer” y la “Casa de la Adolescentes “que brindan atención integral a las víctimas de violencia de género, dándoles soporte psicológico, legal y aprendizaje de microemprendimientos, entre otros servicios.

Además, a través de los proyectos de Atención a adultos mayores, los centros de erradicación del trabajo infantil y las casas Metro Juventudes para jóvenes, el Patronato también promueve acciones de empoderamiento de mujeres con talleres, y actividades recreativas y culturales que contribuyen a su realización personal y social.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés