La Casa de la Mujer, en coordinación con el Proyecto de Jóvenes Quito, inició los talleres de panadería y pastelería, y de diseño de uñas para las mujeres sobrevivientes de violencia de género, que son beneficiarias de los proyectos del Patronato Municipal San José.
Con la cooperación de Medicus Mundi Mediterránea, este lunes 17 de marzo inició el taller de panadería y pastelería a fin de brindar a las participantes conocimientos prácticos, para que desarrollen aptitudes y habilidades que contribuyan a la construcción del proceso de autonomía y consecución de medios de vida, buscando garantizar un mejor presente y, sobre todo, un mejor futuro para ellas y su familia.
El ‘Taller de Panadería y Pastelería’ contó con la dirección del chef Roberto Ortiz, quien fue el encargado de acercar en esta primera jornada los conceptos fundamentales de pastelería, fusión de Ingredientes, técnicas básicas de panadería, herramientas de cocina y procedimientos esenciales para preparar las masas. “El taller nos da a las mujeres que estamos aquí una opción de vida, para cuando tengamos que salir y no depender de nadie más que de nosotras mismas, de nuestros conocimientos y habilidades” dijo una de las asistentes al taller, cuyo nombre está resguardado en el sigilo que conlleva el proceso de vida dentro de la Casa de La Mujer.
El encuentro estuvo encabezado por la presidenta del Patronato San José, Monica Delgado, quien manifestó: “Este tipo de talleres sirven para que las mujeres sobrevivientes de violencia de género, se empoderen de sus vidas, salgan fortalecidas y encuentren un ingreso económico les permita sostenerse ellas y sus hijos”. Al final de los talleres las participantes recibirán un certificado, el cual les permitirá tener más oportunidades de emprender de forma autónoma o buscar una oportunidad en el ámbito laboral.
En tanto, el taller de diseño de uñas se realiza como parte del proceso de desarrollo de medios de vida que de la Casa de la Mujer y está dirigido a usuarias internas y externas que han sufrido violencia de género.




El taller de panadería y pastelería se desarrollará hasta diciembre y el de diseño de uñas se desarrollará por dos meses.
Acciones como el ciclo de talleres realizados hoy en La Casa de la Mujer, forman parte de los programas gratuitos de acogida para la protección de mujeres mayores de 18 años, sus hijas e hijos; quienes han vivido violencia de género y se hallan en situación de vulnerabilidad y riesgo.
El Patronato San José trabaja en la restitución de los derechos fundamentales de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores para una vida libre de violencia.