Los adultos mayores que forman parte del Programa ’60 y PiQuito’ y que atraviesan por condiciones de extrema vulnerabilidad, continúan recibiendo las ayudas técnicas que gestiona el Patronato Municipal San José.
En esta ocasión, el Proyecto Adultos Mayores del Patronato Municipal San José entregó tres sillas de ruedas más para adultos mayores de esta parroquia rural.
José Cachago (73 años) que sufre de fuertes dolores de piernas; María Ijuajinoy (75 años) que tuvo un derrame cerebral que dificultó su movilidad; y María Farinango (90 años) que tiene neumonía constante, enfermedad cerebrovascular y una fractura de cadera fueron los beneficiarios en esta ocasión.
Elva Muñoz, hija de María Ijuajinoy, agradeció al Patronato por la gestión de la silla de ruedas para su madre y señaló que ahora podrán movilizarla con mayor facilidad, pues ya se le dificultaba hacerlo por sí sola.
Zaida Valarezo, jefa del proyecto Adultos Mayores, señaló que el Patronato atiende a más de 200 adultos mayores en Checa, que el objetivo del proyecto en este año es ampliar la cobertura de 20.000 a 22.000 adultos mayores en todo el Distrito, con prioridad en las zonas rurales.




Santiago Duque, presidente del GAD de Checa, expresó su agradecimiento al Patronato por el trabajo con personas vulnerables; “Es un proyecto maravilloso para personas de escasos recursos económicos”.
El personal técnico del Patronato San José, a través de sus brigadas, se encarga de recorrer todas las parroquias del Distrito Metropolitano de Quito para identificar a los adultos mayores con vulnerabilidad extrema y gestionar ayudar técnicas como sillas de ruedas, insumos médicos, colchones y otros implementos, de acuerdo a cada caso.
En este año, el Patronato ha entregado siete sillas de ruedas en Tumbaco, Checa y Los Chillos, y está prevista la entrega de cuatro más. Las sillas entregadas son producto de donaciones de la Fundación Vista Para Todos.
Bajo la administración del alcalde Santiago Guarderas Izquierdo, el Patronato San José promueve la protección de los derechos de los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables de Quito, con el fin de que convivan en un entorno activo, productivo y saludable.