00 : 00 : 00

Patronato San José, trabaja por la inclusión de las personas habitantes de calle

La igualdad e inclusión social mejora la calidad de vida de las personas habitantes de calle, es por esto que el Patronato San José, no solo proporciona espacios de acogida, sino que también provee espacios culturales, de esparcimiento y sobre todo espacios dignos que restituyen sus derechos.

El taller denominado ‘Al Ritmo de Las Artes Escénicas’, presentó a sus primeros graduados en la nueva casa del Hogar de Paz. Los habitantes de calle que aceptaron participar voluntariamente en el taller de mimo pusieron en escena un show cómico que sacó más de una carcajada a los presentes. Los integrantes del elenco forman parte de los talleres gratuitos que se ofrecen dentro de los diversos programas del Patronato Municipal San José. El evento finalizó con un festejo sorpresa a los usuarios que cumplieron años en marzo.

Horas antes del evento artístico en el ‘Hogar de Paz’, los usuarios del programa habitantes de calle visitaron el Museo Interactivo de Ciencia (MIC), para maravillarse con las exhibiciones.

Parte del recorrido que realizaron los usuarios fueron las actividades interactivas que lograron despertar la imaginación, volviéndose protagonistas de una experiencia renovadora. “Me llena el corazón poder mirar que las iniciativas propuestas desde el Patronato dentro de estos espacios dedicados a ustedes, se lograron convertir en realidades, en alternativas sanas que contrarrestan el tiempo de vida en la calle”, expresó Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José. Los ciclos de capacitaciones de artes escénicas tienen como objetivo el desarrollo de competencias que contribuyan a la promoción de derechos, la convivencia armónica y la inclusión social.

En ese mismo punto de la ciudad con el apoyo del equipo de salud comunitaria de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, fueron atendidas un total de 98 personas habitantes de calle que asisten de forma regular al ‘Hogar de paz’, para evaluar el estado médico pensando en su bienestar físico y mental. La cooperación interinstitucional permite agilizar los procesos para garantizar el derecho fundamental del acceso a la salud.

Cabe recordar que el ‘Hogar de paz’ destinado para los habitantes de calle atiende a 110 usuarios, quienes reciben raciones de comida diarias: desayuno, almuerzo y merienda, en horarios de lunes a viernes de 11:00 a 14:00. Así mismo el servicio municipal incluye actividades de sensibilización, apoyo emocional, consejería psicológica, orientación ocupacional y alojamiento nocturno. Para acceder a este servicio los usuarios deben acercarse de forma voluntaria a la nueva casa ubicada en la calle Chimborazo y Av. 24 de Mayo.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés