00 : 00 : 00

La sabiduría y sabor de los ’60 y PiQuito’ plasmada en la fanesca, plato típico de Semana Santa

Los ’60 y PiQuito’ del Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) de Los Chillos compartieron su sabiduría y sabores tradicionales con la elaboración del plato típico de Semana Santa, la fanesca.
En un día soleado, la Hacienda San José fue el escenario en el que los adultos mayores del Valle de los Chillos y parroquias rurales aledañas, usuarios de los servicios del Patronato, compartieron con la ciudadanía sus secretos culinarios, entre risas, baile, canto, productos de sus emprendimientos y algarabía.
130 platos de fanesca y de higos con dulce fueron vendidos por los “60 y PiQuito” que son parte del taller de gastronomía a $5; mientras otros adultos mayores de los talleres de canto, guitarras, emprendimientos y turismo se entretenían y alegraban a los visitantes.
“Esta es mi segunda casa, los talleristas son como nuestra familia. Nos sentimos bien, con lo que sacamos de los emprendimientos nos alcanza para alguito. Estamos muy agradecidos por estos espacios”, expresó la usuaria Clara Richard (75 años), del grupo ” 60 y PiQuito Tiempos felices”.
Con los talleres y actividades recreativas, artísticas y de emprendimiento, el Patronato San José promueve la generación de medios de vida en este grupo poblacional vulnerable de Quito.
La presidenta del Patronato San José, Mónica Delgado manifestó emoción al ver a los adultos mayores del Centro organizados con sus actividades, pues es una muestra de que la misión institucional de servir se cumple.
“Me alegra mucho estar aquí, el trabajo que el Patronato Municipal San José hace es por ustedes y para ustedes. Gracias por estar aquí, el que ustedes estén aquí quiere decir que nuestro trabajo tiene éxito” agregó Mónica Delgado.

El evento fue acompañado de una feria de emprendimientos de los 60 y PiQuito, de parte del Circo de Luz del Proyecto Jóvenes y de zanqueros del proyecto Habitantes de Calle.
Además, adultos mayores del sector, hijos de los huasipungueros que cuidaron la Hacienda San José, realizaron un recorrido para dar a conocer la historia del lugar.
En la Hacienda San José, el Patronato atiende un aproximado de 400 usuarios diarios de seis parroquias del Valle de Los Chillos, entre jóvenes, adultos y adultos mayores los mismos que se recrean en distintas actividades, programas y talleres.
El Proyecto Adultos Mayores del Patronato Municipal San José cuenta con nueve centros de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) y 503 puntos “60 y PiQuito, en todo el Distrito Metropolitano de Quito. Cubriendo con sus servicios a 20. 000 adultos mayores y con la meta de extender la cobertura a 22.000 beneficiarios este año.
Con respeto y cuidado, el Patronato Municipal San José trabaja por la restitución de los derechos de los adultos mayores de la capital, por unos “60 y PiQuito” activos, productivos y saludables.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés