En el contexto del Día Internacional de la Madre, los proyectos de atenciones a Adultos Mayores, Violencia de Género y Discapacidades del Patronato Municipal San José abordaron la maternidad desde sus diferentes enfoques, tanto desde la ternura y el cuidado, como desde la redefinición y construcción de su identidad de acuerdo a las problemáticas sociales actuales.
El jueves 5 y el viernes 6 de mayo, el Proyecto de Atención al Adulto Mayor homenajeó a 450 adultas mayores: 200 adultas mayores asistieron a la “Serenata a las madres” en el Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) de Los Chillos.
Las “60 y PiQuito” demostraron sus habilidades en coro, baile, guitarras, canto, gastronomía y más emprendimientos durante una mañana en la que compartieron con alegría y agradecieron al Patronato por abrir estos espacios gratuitos en los que invierten su tiempo y energías.
“Gracias al Patronato San José siempre estamos activos, estamos ensayando las danzas en los talleres que aquí tenemos y este es un día especial, en el que se han presentado los productos de los talleres que recibimos a diario”, señaló Cecilia Estévez (72 años), integrante de la Danza Libertad del CEAM Los Chillos.
Carmen Castillo expresó que gracias al Patronato las personas de la tercera edad son tomadas en cuenta. “Nosotros somos el libro del saber, ya hemos trabajado, damos paso a la juventud ahora, estamos muy agradecidos que el Municipio se haya preocupado de nosotros, que nos tome en cuenta porque las madres somos guerreras y luchadoras, sacamos adelante a nuestros hijos con esfuerzo y amor”, agregó.
Patricio Morocho, gestor de servicios sociales del CEAM Los Chillos, señaló que aprovechan todas las habilidades que las madres adquieren en los talleres gratuitos que imparte el Patronato. “Estas actividades son para que ellos se mantengan activos, saludables y productivos, y sobre todo disfruten”
Además, 150 usuarias más del programa participaron en un evento artístico y de integración en el CEAM Manuela Sáenz y, en la Casa Somos, del Sector de La Roldós – Pisulí, se realizó una yincana por la participación activa de las adultas mayores.
En tanto, el Proyecto de Atención a la Violencia de Género realizó tres actividades relacionadas al Día de la Madre. En la Casa de la Mujer, se presentó la actividad “Mujeres y maternidades”, un taller que tuvo como objetivo reflexionar sobre el rol de las mujeres frente a la maternidad, sus dificultades y satisfacciones, a través de actividades lúdicas.
En el mismo lugar, se presentó una obra de teatro preparada por los hijos de las usuarias con la finalidad de poner en escena las diferentes representaciones, interpretación e impacto desde la mirada de los niños y las niñas.





“La Casa de la Mujer, más que una casa es un hogar, donde se escucha con atención la historia de cada mujer, de sus caminos, de todo su sufrimiento, de sus miedos, y que esa voz hace diálogo con cada una de las personas que trabajan aquí, para garantizar, pero sobre todo, para restituir sus derechos y brindarles protección a ustedes, sus hijas e hijos”, dijo la presidenta del Patronato, Mónica Delgado.
En la Casa de la Adolescente, se llevó a cabo el taller “Mi figura de amor” con juegos, baile y la presentación de la obra de teatro “El alegre camino”, de la artista Diana Borja.
Carmen Hermosa, coordinadora del lugar, señaló que procuran que las usuarias, quienes fueron víctimas de violencia, identifiquen una figura protectora, sea hombre o mujer, cualquier persona que un momento de la vida les protegió y dio cariño, todas las características que por lo general da una madre.
“En varios casos de nuestras usuarias, ellas no han tenido esa conexión materna y, en otros casos, ellas han sido madres de forma forzada, es como darles el contexto de esa figura de protección, identificar esa figura y reconocer que todos, a la final, hemos tenido alguien que cumpla ese rol”, explicó Hermosa.
Finalmente, las madres con hijos que pertenecer al proyecto de Atención a las Discapacidades recibieron presentes elaborados por sus niñas y niños de forma manual.
El Patronato Municipal San José es una institución que trabaja por la restitución y garantía de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, por una vida libre de violencia, con contención emocional y la enseñanza de medios de vida para su auto sostenimiento.