Con tres eventos para las niñas y los niños con discapacidad, de 0 a 3 años y usuarios del servicio de erradicación de trabajo infantil, el Patronato Municipal San José conmemora el Día del Niño, como parte del trabajo permanente que realiza a través de todos sus servicios.
El primer evento, organizado por el Servicio de Atención a la Primera Infancia denominado ‘Infancia con derechos’, se realiza en la Casa Somos San Marcos; y tiene como principal objetivo concientizar sobre la importancia de garantizar los derechos de los niños y niñas para el bienestar y desarrollo infantil con corresponsabilidad familiar.
Entre arte, juego, música y danza, y con la intervención del Circo de Luz con el cuento “El león y el ratón”; los usuarios del Servicio, la presidenta del Patronato, Mónica Delgado, el director del Patronato, Rogelio Echeverría y el equipo técnico del Servicio de Atención a la primera infancia construyen, de forma simbólica, el “Árbol de derechos”, que consiste en generar compromisos por la defensa y restitución de los derechos de este grupo social vulnerable, plasmando su mano pintada.
El “Árbol de derechos” se replicó en todas las unidades de atención del proyecto y servirá como herramienta para continuar generando una conciencia activa sobre los derechos de la niñez.
Hasta la fecha, los usuarios atendidos en el Servicio de la Primera Infancia del Patronato son 7.844, incluidas 606 mujeres gestantes.
Los otros dos eventos para celebrar el “Día Mundial del Niño” estuvieron a cargo del Servicio de Discapacidades y Erradicación del Trabajo Infantil y contaron con la asistencia del alcalde Santiago Guarderas Izquierdo.





Los niños y las niñas usuarios del Servicio de Inclusión y atención a las personas con discapacidad, así como sus familiares, asistieron al show de clown y malabares “Mundo de Colores” del Circo de Luz, desde las 12h00, en el Centro de Inclusión y Atención a discapacidades 24 de mayo.
A la fecha, los usuarios atendidos en el Servicio de Discapacidades son 645 usuarios, 2894 atenciones entre personas con discapacidad y cuidadores. Además, se han realizado 1368 sensibilizaciones en Instituciones educativas y empresas privadas.
En tanto, desde las 14h30, alrededor de 400 niñas, niños y adolescentes de los centros para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI´s) fueron agasajados con el apoyo de la Dirección Nacional de Política Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes.
(DINAPEN), en el CETI Hogar de Paz, con shows de canes, títeres, mago y un ensamble de artistas.
Hasta el momento, las niñas, niños y adolescentes atendidos en el Servicio de Erradicación del Trabajo Infantil del Patronato son 1.436: 605 en los centros y puntos de Erradicación del Trabajo Infantil y se han realizado 831 abordajes de personas en situación de calle para prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil.
En lo que va del año 2022, el Patronato Municipal San José ha atendido a más de 10.000 niñas, niños y adolescentes en los tres servicios dirigidos a este grupo en situación de vulnerabilidad.
El Patronato Municipal San José trabaja por la restitución, promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes del Distrito Metropolitano de Quito con servicios de calidad y que están en constante mejora. ¡Feliz Día del Niño!