Convertirse en artesanos certificados. Esta alternativa se abre paso para jóvenes de programas del Patronato Municipal San José y será posible a través de la firma del convenio de cooperación con la Cámara de Artesanos de Pichincha.
La alianza se concretó este jueves, 2 de junio de 2022, a las 16h00, en el Salón de la Ciudad, en el Palacio Municipal, en el Centro de Quito. La firma de este convenio permitirá a los usuarios de las Casas Metro y Circo de Luz, que incluyen adultos jóvenes, acceder a un respaldo que ampliará las rutas en el campo laboral. Entre los beneficios, a la par, se contemplan descuentos en restaurantes, farmacias y centros de salud.
Los usuarios de los dos espacios reciben capacitaciones permanentes. En las Casas Metro, las activadas incluyen a 2 500 personas, sin contar con que los procesos de sensibilización por parte de los equipos del área psicológica que han llegado a 10.000.
Los jóvenes acceden a talleres como mantenimiento de computadoras, actividad física, artes marciales, break dance, canto, arte en madera, defensa personal, diseño de uñas, entre otros. Las jornadas son de lunes a viernes, de 08h00 a 16h30, en algunas parroquias se realizan los talleres también los días sábados. Los cursos duran de 60 a 120 minutos.
Las personas interesadas en acceder a los servicios pueden acercarse a los establecimientos: Centro (calles García Moreno y Manabí), Norte, (Panamericana Norte y calle Luis Vaccari) y en el Sur, (Mercado Mayorista). Para el acceso deben llenar una ficha de inscripción, tener entre 14 y 35 años, el certificado de vacunación, foto tamaño carné y una carta de compromiso.



El Circo de Luz se encuentra junto a la Revisión Técnica Vehicular, en el antiguo aeropuerto de Quito. En el establecimiento, donde hay 1200 usuarios, las alternativas son: producción musical, aéreos, inglés, danza contemporánea, teatro, clown, acrobacia, títeres y magia. Las alternativas están dirigidas para personas de entre 18 y 35 años. Las capacitaciones son de lunes a viernes, de 08h00 a 16h30. Cada una dura de 60 a 120 minutos.
Los requerimientos en el lugar, desde donde ya se han sensibilizado a al menos 9000 personas, son los mismos que en las Casas Metro. En ambos casos, brindan atención psicológica.
Los primeros 400 jóvenes (aproximadamente) formados y certificados en los ejes productivos, formativos y artísticos, se graduarán en diciembre, en un evento a la altura de este acontecimiento emblemático para la juventud de Quito.
El Patronato San José trabaja para ampliar los servicios dirigidos a jóvenes en la ciudad y, más aún, en una época en la que la reactivación económica va de la mano con la necesidad de herramientas.