La Mariscal es uno de los sectores de Quito donde el trabajo infantil es una constante. Los equipos de abordaje del Patronato San José, de la mano de las autoridades institución, como el director Rogelio Echeverría, efectúan jornadas permanentes para impulsar procesos de sensibilización sobre los efectos y consecuencias del trabajo infantil. Y, a su vez, para que las familias conozcan sobre los servicios de la entidad.
La noche de este jueves, 9 de junio del 2022, se desarrolló una de las cruzadas para, además, difundir la apertura de la atención nocturna en el Centro de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI) de la zona. Esta alternativa estará operativa desde este viernes, 10 de junio, se mantendrá de jueves a sábado, para niños y niñas de 4 a 12 años, de 18:00 a 03:00 y contará con cobertura para 20 pequeños.
Echeverría y los técnicos recorrieron las calles de la denominada zona rosa de la ciudad desde las 18:30 hasta alrededor de las 21:00, donde conversaron con padres y madres cuyos retoños trabajan o acompañan en las jornadas nocturnas.
Les contaron sobre las alternativas para evitar que sus hijos corran peligros e, incluso, puedan tener afectaciones en la salud. Echeverría recalcó los horarios del nuevo servicio y la necesidad de que los representantes opten por espacios seguros para sus pequeños.
En la ruta, se encontraron con padres como José, comerciante autónomo. El hombre contó que su hija permanece junto a él en la jornada laboral hasta que su hijo mayor salga del trabajo. Luego, ambos se dirigen al hogar. Para él, la alternativa que se inauguró este viernes es una ayuda para familias como la suya.




En el abordaje, además, los miembros del Patronato San José detallaron los requisitos para ser parte de los servicios: llenar una ficha, la cédula de identidad, tanto de los representantes como de los pequeños (puede ser la partida de nacimiento) y la planilla de un servicio básico. Las acciones se dieron a puertas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio.
A la par del CETI La Mariscal, el Patronato San José cuenta con otros cuatro centros en distintos sectores: El Tejar, Mayorista, Chiriyacu y Carollo. Del mismo modo, los Puntos de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI): La Ofelia, Comité del Pueblo, Calderón, Carapungo y Mercado San Roque. En estos sitios, entre enero y mayo de 2022, se atendieron a 963 menores.
El Patronato San José impulsa acciones permanentes para contrarrestar ese panorama. Los abordajes en las calles y el desarrollo de servicios en los establecimientos continuarán en los distintos sectores de Quito.