00 : 00 : 00

El Patronato San José llega a la comunidad con servicios y donaciones

Las complicaciones derivadas de las protestas en Quito y otros espacios del país no detienen las labores de la Unidad Patronato Municipal San José, en beneficio de la comunidad. La institución llega a quienes ya son parte de los servicios que impulsa y a personas que solicitan el apoyo por distintas causas. 

Ese fue el caso de Yeimi R., una madre que pidió la donación de insumos para su bebé. El pequeño nació el pasado 24 de junio de 2022. Ella hizo el requerimiento mediante los canales oficiales de la institución. La mujer, de 26 años y de nacionalidad venezolana, tiene dos niños más, de 1 y 9 años. 

La madre se dedica a las labores del hogar y  la cabeza económica de la familia, Robinson M., de 32 años y también venezolano, se desempeña como ayudante de soldador. 

Luego de recibir la solicitud, este martes, 28 de junio de 2022, el equipo técnico de la Unidad Patronato Municipal San José y Rogelio Echeverría, director de la entidad, acudieron al domicilio de la familia, en La Pulida, para entregar ropa, un biberón, chupones, paños húmedos, crema, zapatos y una cuna-corral. Los implementos fueron resultado del apoyo por parte de Fybeca y personas naturales.

El Director del Patronato entregó las donaciones, instaló la cuna-corral, conoció a los tres pequeños, constató la situación de la familia, ofreció a la mujer el servicio de Atención a la Primera Infancia y dejó en firme el compromiso de hacer un seguimiento constante. Ella aceptó y dos de sus pequeños accederán a las diferentes actividades.

A paso seguido, el personal del servicio llenó la ficha de vulnerabilidad para verificar si la mujer cumplía con los parámetros para ingresar al programa, que incluye: atención domiciliaria (psicológica y social), consejerías para niños y niñas de 0 a 3 años (individuales y/o grupales, mínimo 6 y máximo 10), así como para las madres gestantes. 

Del mismo modo, en el servicio, las personas cuentan con actividades artísticas, juegos, pintura, danza, música, estimulación temprana, motriz, lenguaje y comunicación. No se quedan fuera los talleres de nutrición, salud, bienestar integral, estimulación gestante, del bebé y ejercicios físicos. 

Las atenciones duran 40 minutos, en caso de las jornadas individuales y 60, en grupales. El horario es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30, en apoyo en la vivienda y la consejería grupal, una vez por semana. 

Requisitos para la atención: 

  • Copia del número único de identificación, partida de nacimiento y/o pasaporte.
  • Copia de la planilla de servicio básico.
  • Copia del certificado de nacimiento.
  • Copia de la libreta integral de salud.
  • Usuarios de 0 a 3 años.
  • Mujeres gestantes sin distinción de edad.

Las personas deben tomar una cita para las dinámicas en el hogar: 099 2856 304, 228 3915 ó 228 3916, extensión 127. Las educadoras comunitarias desarrollan visitas en parroquias priorizadas.

Apoyo a familia en el sur del Quito

Carmen E., de 45 años, cubre las necesidades de su hogar con la venta de gelatinas. Ella y sus dos hijos, Anderson y Antony, reciben terapias en el punto de Inclusión y Atención a las Discapacidades, en Solanda, en el sur de Quito.

Debido a las movilizaciones, la madre, quien recibe terapia física y psicológica, no ha podido comercializar los postres y la familia ya no contaba con alimentos. El sábado, 25 de junio de 2022, el equipo del Patronato entregó víveres a la familia. 

Anthony, de 17 años, tiene una discapacidad intelectual del 42% y Anderson, de 21, del 72%. 

La Unidad Patronato Municipal San José cuenta con tres centros para personas con alguna discapacidad: 24 de Mayo (Centro Histórico), Conocoto (pasaje B y av. Jaime Roldós Aguilera) y Carapungo (calles José Velasco Ibarra y Leonidas Plaza). A la par, la comunidad tiene la opciones en puntos como Tumbaco y la ciudadela del Ejército. 

Requisitos para el ingreso: 

  • Carné de discapacidad. En caso de no tenerlo o estar en proceso, las personas deben notificar a la trabajadora social.
  • Presentar el certificado médico con el diagnóstico.
  • Documento de identidad de la persona con discapacidad.
  • Documento de identidad de la persona cuidadora.
Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés