00 : 00 : 00

Centros de Desarrollo Infantil se sumarán
a los servicios para la niñez de Quito

El bienestar de niños y niñas de Quito no espera. La Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) impulsa un nuevo servicio: 108 Centros de Desarrollo Infantil (CDI). La convocatoria para que personas jurídicas sin fines de lucro implementen y administren los establecimientos, con la rectoría de la institución municipal, se lanzó el viernes, 15 de julio de 2022. Cada sitio recibirá a 45 pequeños de 1 a 3 años. Las personas interesadas pueden ingresar a https://www.patronato.quito.gob.ec/convocatoria-cdis/

El servicio será de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00. Se prevé que los CDI estén en operación desde septiembre de 2022. Los usuarios tendrán cuatro ingestas (desayuno, refrigerio de mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde), así como atención psicológica y de trabajo social.

El perfil del personal es: parvularias/os, psicólogas/os educativas/os o, a su vez, con títulos de tercer nivel afines. La premisa es contar con profesionales capacitados y que cumplan con todos los parámetros técnicos. Serán contratados por las personas jurídicas que sean seleccionadas en la convocatoria.

Del mismo modo, los CDI cuentan con un índice metodológico de priorización y estarán en 57 de las 65 parroquias del DMQ.

Las jornadas incluirán actividades artísticas, lúdicas y estimulación temprana (desarrollo de lenguaje, habilidades psicosociales y motricidad). No se quedarán fuera las consejerías grupales mensuales a mujeres gestantes, a través de talleres de nutrición, salud, bienestar integral, estimulación gestante, del bebé y ejercicios físicos.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SERVICIO-USUARIOS

  • Copia del número único de identificación, partida de nacimiento y/o pasaporte.
  • Copia de la planilla de servicio básico.
  • Copia del certificado de nacimiento.
  • Copia de la libreta Integral de salud.
  • Mujeres gestantes sin distinción de edad.

 REQUISITOS PARA APLICAR A CONVOCATORIA CDI

  • Carta de intención de participación de persona jurídica sin fines de lucro.
  • Carátula de anillado de documentos.
  • Listado de documentos para personas jurídicas sin fines de lucro, que se deberá presentar en físico y digital.
  • Proyecto técnico para personas jurídicas sin fines de lucro.
  • Carta de contraparte.
  • Carta de presentación de compromiso de la persona jurídica a la UPMSJ.
  • Matriz detallando la experiencia en área social o educativa.
  • Descripción del local en donde se prestará el servicio.
  • Listado de niñas y niños, que justifique la demanda de la población.

Los CDI no son la única estrategia impulsada desde la UPMSJ para atender a la niñez del Distrito. De igual manera, está en marcha el servicio de atención domiciliaria, de la mano de 166 educadoras comunitarias, quienes asisten a niños y niñas de 0 a 3 años, así como a madres gestantes, en situación de vulnerabilidad. Ya suman 7 765 menores y 659 mujeres. Otro servicio: la atención lúdica, que incorpora a usuarios y usuarias de 1 a 3.

La niñez de Quito también cuenta con cinco centros y cinco puntos de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI y PETI), donde los equipos de la UPMSJ apoyan a niños, niñas y adolescentes, de 5 a 15 años, en situación de vulnerabilidad. A diario, no menos de 550 menores. En este momento, más de 600 son parte de las vacacionales.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés