00 : 00 : 00

Integrantes de las Unidades Judiciales participaron en talleres de sensibilización sobre violencia de género

La lucha contra la violencia de género está latente y suma estrategias, capacitaciones y, sobre todo, compromisos. La Unidad Patronato San José UPMSJ, a través del Centro de Apoyo Integral (CAI) Tres Manuelas, desarrolló un ciclo de talleres con integrantes de las Unidades Judiciales de Violencia y de la Familia. Este viernes, 29 de julio de 2022, se llevó a cabo la clausura de las jornadas, en la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer en infracciones Flagrantes. 

Los talleres, que arrancaron el 18 de julio, permitieron generar un proceso de reflexión sobre la actuación de las y los funcionarios y autoridades de las Unidades Judiciales de Violencia, respecto de resoluciones y sentencias emitidas desde un enfoque de género y de salud mental. 

En Quito, en lo que va del año, 13 283 emergencias relacionadas con violencia intrafamiliar llegaron hasta el sistema ECU 911. Se incluyen agresiones a la mujer y otros miembros de la familia: físicas, psicológicas y sexuales. Esa realidad es diaria. De ahí que la UPMSJ desarrolla acciones permanentes. 

En las jornadas con los funcionarios se socializaron las inquietudes que tienen las personas que viven y que generan  violencia y que son referidas al CAI Tres Manuelas, justamente, por las Unidades Judiciales. 

El establecimiento, que se encuentra en la calle Loja y Guayaquil, brinda procesos terapéuticos, el Club de Hombres por el Buen Trato y un acompañamiento permanente a quienes así lo requieren. La atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30. Los servicios son gratuitos. 

El Club de Hombres por el Buen Trato, por ejemplo, se trata de un programa psicosocioeducativo que requierealrededor de 20 sesiones, con una duración de dos horas por cada una, durante cinco meses y una reunión semanal. Al final del proceso se desarrolla un taller con las familias de los participantes para consolidar el trabajo. 

Desde los servicios impulsados por la UPMSJ se motivandiálogos sobre nuevas masculinidades o masculinidades positivas. La premisa: romper con el estereotipo tradicional de ser hombres, tomando en cuenta que una masculinidad dominante puede desembocar enagresividad, conductas temerarias, homofobia, y/o represión de emociones. Las sensibilizaciones también han llegado a trabajadores municipales, miembros de la fuerza del orden, entre otras personas.

Los talleres continuarán para dejar atrás la violencia. En el país, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas en algún punto de sus vidas. Las cifras tienen rostros y por cada uno trabajamos a diario, impulsando servicios y apoyo constante a la comunidad.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés