Los riesgos de la noche, el frío y el irrespeto de los derechos de niñas y niños quedan atrás con el servicio de cuidado nocturno del Centro de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI) La Mariscal, en la av. 12 de Octubre y Tarqui, impulsado por la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ). Las labores no paran y este sábado, 3 de septiembre de 2022, las autoridades de la institución realizaron un seguimiento al desarrollo de esta importante iniciativa.
La atención nocturna se brinda de jueves a sábado, de 18:00 a 03:00, y está destinada a hijos e hijas de trabajadores que ejecutan sus actividades en la denominada Zona Rosa de Quito y sus alrededores. Para garantizar el acceso de los niños y niñas al cuidado y protección que se brinda en el CETI La Mariscal, las y los usuarios cuentan con servicio de transporte, que sale desde la Plaza Foch hasta el Centro y de retorno.


En la noche, el sitio está destinado para infantes de 4 a 12 años. En este grupo están trabajadores, en acompañamiento de ventas, mendicidad y movilidad humana. De lunes a viernes, los servicios también se prestan de 08:00 a 16:30.
Rogelio Echeverría, director de Patronato San José, recorrió varios puntos y conversó con personas que se encontraban con niños y niñas, para motivarlas a que se unan a los servicios del CETI La Mariscal. Les compartió los detalles de la atención, que es gratuita.
Los abordajes realizados el sábado también llegaron a sitios como la av. República de El Salvador y sus alrededores, en el norte de la capital, donde representantes de ocho niños y niñas aceptaron que acudan a los servicios de la entidad.
El Director se dirigió al establecimiento de la av. 12 de Octubre para ser parte de las labores y, a su vez, conversar con usuarias y usuarios sobre la importancia de sus derechos. Del mismo modo, les informó que el equipo de la institución trabaja cada día por servir a la comunidad. Hubo juegos, dinámicas, alimentación y descanso. “Velar por el interés superior de la niñez es la prioridad de esta administración. Todas las personas adultas tienen derecho a trabajar, pero las niñas y niños no deben hacerlo”.
María, una de las madres abordadas la noche del sábado, contó que, desde hace un año, ella y sus dos hijas pasan en las calles. No ha podido conseguir un empleo. Ella accedió a ser parte del servicio y demostró su alegría al saber que sus retoños pueden estar en un lugar seguro, sin pasar frío y bien alimentados.
La mujer no fue la única en dar cuenta del alivio al saber de los servicios de Erradicación Infantil. Lo propio mencionó Josimar, quien relató que, muchas veces, ella y su familia no comen. De ahí que se sintió tranquila al constatar que en el CETI sus hijos pueden tener la nutrición necesaria.
La operación
Un vehículo sale desde la plaza Foch y se dirige hasta el CETI. En el espacio, los pequeños deben cumplir los protocolos de bioseguridad, conocen las normas de convivencia y, además de las actividades lúdicas y la alimentación, cuentan con áreas de descanso. A las 03:00, regresan con sus representantes, quienes deben esperar en el punto de partida. Por seguridad, ellos deben firmar un acta.
Patronato San José hace un seguimiento permanente de los casos. Equipos técnicos realizan abordajes en varios puntos. Las personas que aún no son parte del servicio pueden acercarse al CETI, llenar una ficha, llevar la cédula, de representantes y pequeños (o partida de nacimiento) y la planilla de un servicio básico.
La UPMSJ, además del CETI La Mariscal, cuenta con otros cuatro centros: El Tejar, Mayorista, Chiriyacu y Carollo. Se suman los Puntos de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI): La Ofelia, Comité del Pueblo, Calderón, Carapungo y Mercado San Roque. En estos espacios se atienden a alrededor de 620 personas.
Por otro lado, actualmente, está en marcha el proceso para la implementación de 108 Centros de Desarrollo Infantil. Este jueves, 1 de septiembre de 2022, se firmaron los primeros convenios para la operación. 138 propuestas más, presentadas por personas sin fines de lucro, se encuentran en un análisis minucioso. La UPMSJ, comprometida con el servicio a la comunidad, desarrolla programas y servicios para acompañar cada etapa de los capitalinos, desde atención a madres gestantes hasta los adultos mayores.