Las entidades que manejan recursos públicos tienen el mandato de trabajar en base a una planificación estratégica. La Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), cumpliendo con esta disposición, este miércoles, 14 de septiembre de 2022, en el Centro de Arte Contemporáneo, a las 11:00, presentó el Plan Estratégico Institucional 2022-2026, el primero en la historia del establecimiento. Además, comprometida con la transparencia y veracidad, lanzó Patronato en Datos.
La creación del insumo ha sido prioritaria en esta gestión, con la consigna de reforzar y garantizar acciones planificadas, de calidad y medibles, para poder responder a la ciudadanía, en especial, al ser el brazo social del Municipio Metropolitano de Quito.
La capital ecuatoriana, como gran parte de las ciudades del mundo, palpa las complicaciones resultantes de la pandemia. Por esto, el equipo de la institución desarrolló el Plan basado en parámetros técnicos y en las necesidades de la comunidad en situación de vulnerabilidad, con la que, a diario, trabaja en los servicios de niñez, erradicación del trabajo infantil, jóvenes, género, atención al fenómeno socioeconómico de las drogas, adulto mayor, discapacidades, personas en situación de calle y movilidad humana.
La propuesta es fruto de un análisis situacional de factores externos e internos de la entidad, con el objetivo de tomar decisiones acertadas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El Plan está enmarcado en las competencias institucionales y en una nueva visión, con objetivos que permitan desarrollar la gestión de manera eficiente.
Incrementar la protección social y promoción de los derechos de los grupos de atención prioritaria está entre los objetivos fundamentales. Una de las metas es llegar a más de
190.000 personas atendidas anualmente, a través de los servicios y sensibilizaciones.
Se incluye la premisa de, en promedio, llegar a 13.400 niñas y niños en las modalidades de atención a la primera infancia. Del mismo modo, la implementación de un centro de atención diurna a personas con discapacidad y sus familias. Se contempla la apertura de 760 nuevos puntos en modalidad Centros de Encuentro y Socialización y de Experiencia del Adulto Mayor.
Por otro lado, Patronato en Datos cuenta con herramientas para que la ciudadanía acceda a información detallada de la gestión de la entidad y cifras de interés de la población de Quito, por medio de la web institucional. Constan tres herramientas de visualización: Visor Geográfico, de Producción Estadística y de Estadísticas Sociales.
En el lanzamiento se expusieron los detalles del Plan Estratégico Institucional 2022-2026 y Patronato en Datos. El evento contó con la presencia del alcalde de Quito Santiago Guarderas, autoridades de la UPMSJ y representantes de entidades municipales, Gobierno Central, fundaciones, entre otros.
Mónica Delgado, presidenta de Patronato San José, exclamó que arrancó una nueva etapa en el servicio a las personas en situación de vulnerabilidad. “La propuesta ha sido construida con rigurosidad, por y para la comunidad, sin cálculos políticos. Nuestra meta es clara y nuestro trabajo, además de en entrega y dedicación, se sustenta en los parámetros técnicos que requiere atender de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, Rogelio Echeverría, director de la institución, compartió que la entidad le apunta a la aplicación de modelos e instrumentos de atención con enfoque participativo, intercultural e intergeneracional. “Mejorar y transformar las vidas de las personas en situación de vulnerabilidad de la ciudad, dejar un legado y hacer de la función pública un ejemplo de acción a favor de quienes más lo necesita, con transparencia y honestidad, fueron algunos de los objetivos al asumir la Dirección de Patronato Municipal San José y gracias al apoyo de nuestro alcalde Santiago Guarderas y todo el equipo de trabajo, lo estamos logrando”.
Patronato San José reafirmó el compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad, con la implementación y el desarrollo de nuevas herramientas para cambiar vidas.