00 : 00 : 00

Patronato San José inaugura un nuevo Centro de  Desarrollo Infantil, en el sur de Quito

Cuidado con calidez y respeto de los derechos son los puntales de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que impulsa la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), en 57 puntos estratégicos del Distrito Metropolitano de Quito. Este martes, 20 de septiembre de 2022, se inauguró Campos de Chuquiragua.

El establecimiento se encuentra en la parroquia Guamaní, barrio José Peralta, en el sur de la urbe (Transversal 14, calle S57 Oe9-250 y Oe-9E). El lugar cuenta con el equipamiento para recibir a niños y niñas de 1 a 3 años, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30. La meta de la UPMSJ es abrir 108 CDI.

El 15 de julio se lanzó la primera convocatoria para que personas sin fines de lucro presenten proyectos para la implementación y administración de los sitios. El 10 de agosto, se realizó el segundo llamado. La evaluación tanto para Campos de Chuquiragua cuanto para el resto de propuestas se ha dado en base a normas técnicas planteadas por el ente rector, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

El combate a la desnutrición infantil, el desarrollo de las habilidades y aptitudes son otros  puntos que se trabajan desde los CDI, que recibirán a 4.860 niños y niñas, de la mano de profesionales en el área. Ellos y ellas contarán con cuatro comidas diarias.

La inauguración se desarrolló a las 15:30, con la presencia del alcalde Santiago Guarderas y las autoridades de Patronato San José, Mónica Delgado y Rogelio Echeverría. En el evento se realizó un recorrido por el establecimiento y la develación de una placa con la proclama: “¡Aquí se construye el futuro de Quito!”.

El Burgomaestre enfatizó que concretar la apertura de los establecimientos significa haber cumplido un proceso transparente, respetando las leyes. Su  administración, dijo, no ha estimado recursos para atender el área social. El 25% del presupuesto total de la Unidad Patronato Municipal San José; es decir, aproximadamente 10 millones de dólares para atender a la primera infancia.

La Presidenta, quien plasmó su firma en una carta compromiso, resaltó: “Saber que nuestras hijas e hijos están seguros, sin lugar a duda, nos permite avanzar con tranquilidad y emprender nuevos medios de vida para el bienestar de nuestros hogares. Esa paz es el pilar de esta nueva propuesta para la atención de la primera infancia: los Centros de Desarrollo Infantil, en 57 puntos estratégicos del Distrito Metropolitano de Quito”. A la par,  indicó que las tareas diarias seguirán enfocadas en garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, en cada sector del Distrito Metropolitano. El sur es una de las prioridades.

Por su parte, el Director detalló que el Centro de Desarrollo Infantil Campos de Chuquiragua acogerá, con calidez y calidad, a niñas y niños de barrios como, además de José Peralta, La Esperanza, Paquisha, El Rocío y La Invasión. “Este proceso incluye una exhaustiva evaluación de propuestas, pues, nuestro deber es garantizar el cumplimiento de todas las normas y parámetros técnicos”.

Norma Quishpe, abuela de Gabriel, de 1 año y 7 meses, fue parte de la inauguración del centro, que se encuentra en un barrio a alrededor de 3100 metros de altura  y donde se puede encontrar la planta que da nombre al sector. La mujer se dedica a la limpieza de viviendas y su hija, madre del usuario, en cambio, estudia en un instituto. 

Ella, de 40 años, compartió el entusiasmo al contar con un espacio seguro y con alimentación saludable. Así, ellas pueden continuar con actividades para lograr el sustento para el hogar y crear nuevos proyectos de vida. 

Lo propio mencionó Evelyn Basantes, madre de Aitana, una niña de 2 años. La mujer, de 28 y también progenitora de un niño,  se dedica a tareas domésticas y, como contó, además de que su hija esté en un lugar acorde a su edad, ella podrá  buscar un empleo para sumar los ingresos en el hogar.

A la alegría de Norma y Evelyn se sumaron los juegos, las dinámicas y la estimulación, a cargo del equipo del nuevo centro, que cuenta con cinco educadoras, una persona de apoyo y una coordinadora.  El lugar está adecuado, justamente, para el desarrollo de las actividades de las y los usuarios.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés