00 : 00 : 00

Acnur conoce de cerca el trabajo de la Casa de la Mujer en la lucha contra la violencia de género

En Ecuador, al menos 7 de cada 10 mujeres han experimentado violencia de género a lo largo de sus vidas. En la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), equipos de profesionales trabajan a diario para dejar atrás esta problemática. Este trabajo es un referente y este jueves, 29 de septiembre de 2022, la Casa de la Mujer, uno de los espacios de este programa, recibirá la visita técnica por parte de representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La organización brinda herramientas metodológicas para la implementación de los proyectos de la UPMSJ, que forma parte de las mesas para seguimiento de casos que tienen que ver con movilidad humana, vinculada a violencia basada en género. Del mismo modo, se contemplan capacitaciones continuas, generación de protocolos conjuntos y dotación oportuna de insumos tecnológicos para ejecución de proyectos.

La Casa de la Mujer (ubicación reservada por seguridad), que se abrió hace dos años, acoge a mujeres mayores de 18 años, sobrevivientes de violencia de género y a sus hijas e hijos hasta los 12. En este espacio, cerca de 275 usuarias, niñas, niños y adolescentes han recibido acogida, guía psicológica, legal, terapias ocupaciones y capacitaciones para emprender un nuevo plan de vida. La capacidad operativa es de 10 a 12 grupos familiares (30 personas).

En 2022, el 1 de enero hasta 3 de septiembre, se registraron 206 muertes violentas por razones de género, las provincias con un mayor número de femicidios son: Guayas, con 70 casos; Manabí, 21; Esmeraldas, 17 y Los Ríos, 16, según datos de Fundación Aldea.

50% de las mujeres acogidas por Casa de la Mujer corresponde a esas localidades y ha buscado apoyo fuera de su ciudad de residencia. Un 40% está en situación de movilidad. Quienes ingresan no deben contar con referentes familiares y redes de apoyo, tampoco alguna discapacidad ni consumo de alcohol o drogas.

Acnur trabaja en Ecuador desde el 2000 para apoyar al Estado en la protección e integración de personas solicitantes de asilo, refugiadas y otras que han sido forzadas a huir de sus países. En la actualidad, Ecuador alberga uno de los números más altos de personas reconocidas como refugiadas en Latinoamérica.

SERVICIOS:

Acogida temporal Asesoría legal.

Apoyo en procesos educativos tanto de usuarias como sus dependientes (hijas e hijos, hermanas, hermanos, sobrinos, otros)

Trabajo social.

Apoyo psicológico individual, grupal y familiar. Acompañamiento a usuarias egresadas.

Talleres: bailoterapia, panadería, pastelería, belleza, crianza positiva, guitarra, capoeira emprendimientos.

PROCESO DE ATENCIÓN

Derivación de Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer y su Familia, y Juntas de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de la Mujer y Adulto Mayor.

De manera voluntaria llamar a la línea 1800-288 523, o ser referidas por entidades públicas o privadas que atienden casos de violencias de género.

El equipo técnico realiza la preparación del abordaje en el marco de derechos y enfoque de género.

El equipo técnico se comunica con la usuaria para identificar si la persona cumple con los criterios de entrada.

El equipo técnico coordina con la usuaria la acogida temporal.

La usuaria realiza el ingreso a la casa y cumple el protocolo de ingreso (fichas médicas, entrevista legal, psicológica, educación y trabajo social).

El equipo de la casa y la usuaria laboran un plan de vida,

USUARIAS ATENDIDAS

Cobertura actual: 25 personas (8 usuarias, 8 niñas, 7 niños y 2 pre/adolescentes) Total 275 personas atendidas (usuarias egresadas y familias).

Total de seguimiento: 16 usuarias.

Personas que han participado en procesos de capacitación para emprendimientos: 14.

Patronato San José también cuenta con la Casa de la Adolescente, para niñas y adolescentes que han experimentado violencia. Se suma el Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas, que cuenta con el Club de Hombres, guía legal y psicológica. La comunidad puede solicitar información sobre los servicios a través del 1800-288 523.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: