00 : 00 : 00

Abordaje nocturno en el Mayorista. Buscamos erradicar progresivamente el trabajo infantil

El Mercado Mayorista, es uno de los centros de acopiamiento más concurridos de la ciudad, encargado de organizar la venta y la distribución de alimentos al por mayor.

Este mercado, es uno de los lugares donde se ha podido identificar la existencia de trabajo infantil.

Los equipos de abordaje del Patronato San José, efectúa jornadas constantes para impulsar procesos de sensibilización sobre los efectos y consecuencias del trabajo infantil. Y a su vez, para que las familias conozcan sobre los servicios de la entidad.

Por ello, este viernes 14 de octubre del 2022, se desarrolló una intervención para dar a conocer a los trabajadores del Mercado Mayorista, la apertura de la atención nocturna en el Centro de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), ubicado en esta zona. 

A partir de la 01h00, técnicos de la Unidad Municipal Patronato San José (UMPSJ),  recorrieron el interior del Mercado Mayorista, donde tuvieron la oportunidad de conversar con comerciantes del sector, algunos de los cuales tienen niños y niñas pequeñas, quienes se ven en la necesidad de trabajar junto a sus padres o acompañarlos en las jornadas nocturnas. 

La finalidad de este abordaje es  informar sobre las alternativas con las que cuentan  para evitar que sus hijos se vean obligados a trabajar,  corran peligros, e incluso puedan tener afectaciones en la salud. 

El CETI Mayorista está operativo desde el pasado 24 de septiembre y atiende de martes a sábado, en un horario de  24H00 a 06H00. Usualmente los Centro de Erradicación del Trabajo Infantil reciben a niños de 5 a 15 años, sin embargo este Centro de atención nocturna, atiende a niños de todas las edades, inclusive niños en brazos.

Este Centro cuenta con una capacidad para 30 personas, actualmente asisten 12 niños y niñas, a quienes se les proporciona una comida, como parte de su desayuno, y adicional sus padres reciben una canasta solidaria, la cual se obtiene con el apoyo del mercado Mayorista.

De igual manera, los usuarios del CETI, cuentan con beneficios adicionales como: 

  • Atención psicosocial
  • Apoyo escolar
  • Actividades lúdicas, culturales, recreativas, deportivas  
  • Alimentación saludable

Los requisitos para poder acceder a los servicios que oferta la UMPSJ son: 

*Llenar una ficha

*Llevar la cédula de identidad, tanto de los representantes como de los pequeños (puede ser la partida de nacimiento) 

*Una planilla de un servicio básico. 

Además del Centro de Erradicación del Trabajo Infantil Mayorista,  la UMPSJ cuenta con otros cuatro centros en distintos sectores: El Tejar, La Mariscal, Chiriyacu y Carollo. 

Del mismo modo contamos con, Puntos de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI): La Ofelia, Comité del Pueblo, Calderón, Carapungo y Mercado San Roque.

Según el último diagnóstico situacional sobre el trabajo infantil en Quito, realizado a finales del 2019 por el Consejo de Protección de Derechos, que se aplicó en 3200 hogares, alrededor de 25 600 niños y niñas, estaban en esta realidad. La problemática empeoró con la crisis derivada de la pandemia. 

El Patronato San José hace un acompañamiento constante a los menores, con atención psicológica y trabajo social. Los abordajes en las calles y el desarrollo de servicios en los establecimientos continuarán para contrarrestar el trabajo infantil.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés