En la actualidad, cada vez se vuelve más imprescindible el contar con un título de tercer nivel e incluso uno de cuarto nivel para poder cumplir así con las aspiraciones profesionales y laborales. Por ello, son cada vez más las personas que acceden a la educación superior universitaria en busca de sus sueños.
Muchas veces las y los estudiantes deben cumplir de manera paralela con otros roles, como ser madres o padres. Son varios los estudiantes universitarios que tienen hijos y que deben cumplir con sus responsabilidades dentro de sus familias, lo que muchas veces dificulta el poder tener un equilibrio entre su vida familiar y sus obligaciones académicas.
En el Ecuador, según estudios del Concejo de Educación Superior, la tasa nacional de deserción es del 48%, lo cual implica que de cada 100 estudiantes que se matriculan en un programa de educación superior, sólo 52 se gradúan en los tiempos académicos previstos para ello.
Esta deserción, generalmente, obedece a una decisión personal del estudiante y debido a situaciones personales que le impiden continuar con sus estudios de manera regular.
Desde la Unidad Municipal Patronato San José (UMPSJ), en su compromiso por atender a la primera infancia, y conscientes de esta problemática, se ejecuta acciones para la apertura de espacios de cuidado infantil.
Por ello que se ha venido implementando varios Centros de Desarrollo Infantil, denominados Quito Cuna, donde a través de servicios de calidad y calidez aportamos al desarrollo integral en la primera infancia.
En este sentido y según lo expresado por Rogelio Echeverría, director de la UMPSJ, se ha venido trabajando con el área de Bienestar estudiantil y representantes de estudiantes de la Universidad Central (UCE) y se vio la necesidad de que esta universidad cuente con un Quito Cuna, que acoja a los hijos de las y los estudiantes.
Es así, como el día de hoy, se llevó a cabo la firma del convenio para la implementación del “Quito Cuna UCE”, el cual funcionará en el edificio del ex centro de acopio (frente a la Facultad de Economía).
Fernando Sampértegui, Rector de la UCE, menciona que la universidad cuenta con más de 44 000 alumnos y muchos de ellos tienen hijos y no saben dónde dejarlos mientras realizan sus estudios, “que mejor que ofrecerles en la misma universidad un espacio adecuado, atendido profesionalmente, bien administrado, para que puedan confiar a sus hijos a un cuidado esmerado y apropiado”. De igual manera agradece la colaboración del Municipio por el apoyo técnico, gestión administrativa y aporte financiero.
En este espacio se brindará atención a 100 niñas y niños, hijos o hijas de los y las estudiantes de la universidad.
De esta manera las estudiantes podrán realizar sus estudios tranquilos, sabiendo que sus hijos se encuentran bajo el cuidado de profesionales.
La presidenta de la UMPSJ, Mónica Delgado, manifiesta que este es uno más de los 108 Quito Cuna que se abrirán en todo el Distrito Metropolitano de Quito, adicional indicó que esta institución educativa no será la única beneficiada: “la Universidad Central es la pionera con este proyecto, pero tenemos pensado abrir otros Quito Cuna, en otras universidades”. La propuesta es hacer una vinculación con los alumnos que están cursando carreras de Educación Inicial o afines, y puedan hacer sus prácticas pre profesionales en estos centros infantiles.
Para esta administración, garantizar el interés de los niños y niñas es una prioridad.