Desde la Unidad Municipal Patronato San José (UMPSJ) buscamos garantizar la promoción de derechos de personas adultas mayores, fomentando su autonomía y autovalencia.
Mediante la ocupación de su tiempo libre, promovemos hábitos sociales, artísticos y culturales. En este sentido, las y los usuarios del servicio Adulto Mayor, del Sur de Quito, llevaron a cabo la Gala del Adulto Mayor, donde realizaron una muestra de las artes escénicas aprendidas.
Para Rogelio Echeverría, director de la UMPSJ, esta Gala del Adulto Mayor, es “un despliegue de los talentos artísticos y musicales que las y los PiQuitos han fortalecido gracias a los talleres que Patronato Municipal San José, ofrece gratuitamente, a lo largo y ancho del Distrito Metropolitano de Quito, como parte de la política social de la alcaldía del Dr. Santiago Guarderas Izquierdo”.
Este evento se desarrolló con la intervención de 120 adultos mayores, quienes son usuarios y usuarias de nuestros proyectos, y todo el personal, incluido talleristas, del proyecto Zona Sur, quienes interpretaron todos los números.
Este espectáculo constó de 12 actos, entre los cuales estuvieron: interpretaciones musicales, coros, danza, y una remembranza.
Tras dos años de pandemia, este año se realizó la primera Gala con público en vivo, generando gran emoción entre los asistentes (alrededor de 450 adultos mayores). Gracias al apoyo de la Fundación Teatro Nacional Sucre, este evento se pudo llevar a cabo en el Teatro México.
En este 2022, la Gala del Adulto Mayor se realizará en las diferentes zonas de Quito, el día de hoy en el Sur, y en el mes de noviembre en el Centro y Norte, donde la misma tendrá una diferente temática, pero nuestras y nuestros adultos mayores serán siempre los protagonistas de las presentaciones.
Presentación Chicaiza, usuaria de 60 y Piquito nos cuenta que está muy feliz, contenta: “estos programas nos tienen llenas de amor, de vida, salimos a distraernos y en los talleres que tenemos aprendemos de todo”, ella al igual que sus compañeras agradecen a la UMPSJ por crear estos espacios donde les permiten pasar gratos momentos con personas de su edad.
En la UMPSJ, contamos con servicios destinados a personas de 65 años en adelante. Brindamos talleres ocupacionales con carácter recreativo, formativo, preventivo – saludable, productivo y cultural; para garantizar la promoción de derechos, y mejorar la calidad de vida.
Brindamos atención gratuita, de calidad y de manera permanente servicios como: psicología; fisioterapia; trabajo social; talleres recreativos y formativos virtuales y/o presenciales; visitas domiciliarias y/o brigadas de atención móviles; eventos culturales; y estrategias para desarrollo de micro emprendimientos.
Contamos con centros en las administraciones zonales La Delicia, Calderón, Eugenio Espejo, Tumbaco, Los Chillos, Quitumbe, Eloy Alfaro, Nanegalito y Manuela Sáenz.
Adicional se encuentran activos “alrededor de 600 puntos 60 y Piquito y una Residencia para Atención Integral del Adulto Mayor, para que se mantengan activos, productivos y saludables”, menciona Mónica Delgado, presidenta de la UMPSJ.
En lo que va de este año, desde la UMPSJ hemos atendido a alrededor de 28 000 beneficiarios de la tercera edad.
Con nuestro trabajamos buscamos potenciar la participación activa e integración, de nuestras y nuestros adultos mayores.