La mendicidad es una práctica que en su mayoría involucra a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, mismos que los podemos encontrar frecuentemente en las calles y carreteras de nuestro país.
En la calle, las personas están más expuestas a peligros como consumo de drogas o sustancias ilícitas, participación de actos delictivos, accidentes de tránsito, entre otros, donde los más afectados son los más pequeños.
Según el diagnóstico Situacional del Trabajo Infantil, del Consejo de Protección de Derechos 2019, en Quito 25 600 niños, niñas y adolescentes, están expuestos al trabajo infantil, cifras que aumentan en los meses de noviembre y diciembre.
Conscientes de esta problemática, desde la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), ejecutamos políticas de protección social a favor de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos jóvenes, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia, habitantes de calle, persona con movilidad humana y familias en situación de vulnerabilidad en el Distrito Metropolitano de Quito.
“DONA CON RESPONSABILIDAD”, es una iniciativa de la UPMSJ, a través de la cual buscamos promover un cambio en la mentalidad de la ciudadanía, sensibilizar que al donar en la calle nos volvemos corresponsables de la vulneración de derechos. Queremos generar acciones para prevenir que más personas en situación de vulnerabilidad, se vean inmersas en prácticas relacionadas a mendicidad.
Rogelio Echeverría Director de la UPMSJ, menciona que, el Patronato San José al ser la entidad que a nivel local lidera este trabajo, “palpamos diariamente esta dura realidad y sabemos que es vital que la ciudadanía se sensibilice y comprenda que donar en calle promueve la explotación infantil, a personas con discapacidad y a adultos mayores; además de la trata de personas”.
Uno de los objetivos de esta iniciativa es cambiar la manera en la que estamos acostumbrados a realizar donaciones, y fomentar la entrega de las mismas con una adecuada gestión y administración, en beneficio de las personas que en verdad lo necesitan.
Del mismo modo, nuestra intención es visibilizar la participación activa de la empresa privada, en acciones de responsabilidad social efectivas. Por ello durante el lanzamiento de esta campaña, se llevó a cabo la firma de una carta compromiso con: Cámara de Innovación y Tecnología CITEC; grupos CID y GPF; Industrias ALES; Grupo El Juri y sus empresas ECASA y CONGAS; y Club Rotario Valle Interoceánico y Quito Luz de América.
Además, al evento asistieron otras instituciones y empresas quienes se unieron a la estrategia: Cámara de Comercio de Quito, DIFARE, TIA, MARRIOT, PRONACA, Panificadora Ambato, Club Rotario Internacional, entre otras. Empresas con las cuales buscamos generar un acuerdo para canalizar la entrega de sus donaciones, por lo que junto a ellas implementaremos acciones para aunar esfuerzos en esta gran cruzada por la dignidad y solidaridad en beneficio de los más vulnerables.
Para Mario Espinosa, director corporativo Grupo EL JURI y gerente general de Ekasa, desde la empresa privada, están enfocados en el área social, por eso tratan de brindar todo el apoyo a este tipo de campañas, adicional menciona que “los estudios han demostrado que hacer una donación en la calle no es lo más conveniente, sino buscar siempre los caminos idóneos, responsablemente, para hacer las respectivas donaciones”.
El interés de este proyecto se centra en la erradicación progresiva de esta problemática, la misma que atenta contra la integridad de las personas en todas las edades y la vulneración de sus derechos.
Muchas veces, se apela a la sensibilidad y solidaridad de las personas, quienes desconocen la triste realidad detrás de ello.
En este sentido habilitaremos 13 puntos para que la ciudadanía pueda acercarse a realizar sus donaciones.
De igual manera contamos con un Protocolo de Donaciones, a través del cual exponemos como se llevará a cabo la recepción de donaciones y quienes serán los beneficiarios de la misma.
Para mayor información invitamos a visitar nuestra página web: www.patronato.quito.gob.ec
Es hora de generar un cambio en la ciudanía, y donar con responsabilidad.
¡Detrás de cada niño en la calle, hay un adulto lucrándose!