00 : 00 : 00

Patronato San José trabaja por un “Quito sin violencia”, a través de sus diferentes proyectos.

En Ecuador, las cifras de violencia son preocupantes, 272 mujeres han sido asesinadas desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre del 2022, según datos de la fundación ALDEA.

7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género, física, psicológica o patrimonial, a lo largo de su vida (fuente: INEC 2019).

La violencia en nuestro país es un problema cada vez más latente, y no solo afecta a las mujeres. Cada día, hombres, niños, personas tercera edad, personas con discapacidad, entre otros, también están expuestos.

Por ello, y conscientes de esta problemática, la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), a través de sus diferentes proyectos, trabaja con enfoques de derecho e inclusión en todos los grupos de atención prioritaria del Distrito Metropolitano de Quito.

Nuestra institución busca la erradicación de la violencia y restitución de derechos, para que todas nuestras usuarias y usuarios puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades.

Dentro del marco de actividades que tiene programadas la UPMSJ, como parte de la conmemoración del “día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, este jueves, 24 de noviembre, se llevará a cabo el evento “Quito sin violencia”.

La finalidad es abordar la importancia de la inclusión en todas las áreas, durante esta puesta en escena, se contará con la participación de los usuarios de nuestros diferentes proyectos, quienes a través del relato de sus experiencias e historias de vida, visibilizarán la violencia a la que están expuestos.

De igual manera, durante este programa, se pondrá en evidencia las diferentes habilidades desarrolladas por parte de nuestras usuarias y usuarios, en los talleres artísticos y recreativos que la UPMSJ pone a su disposición.

Desde la Unidad Patronato Municipal San José se ejecutan programas sociales capaces de defender y restituir los derechos de la población más vulnerable como: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Contamos con diferentes proyectos:

  • Inclusión y atención a discapacidades
  • Atención a jóvenes
  • Atención a adultos mayores
  • Prevención y Atención a violencia de género
  • Atención a la primera infancia
  • Atención a habitantes de la calle
  • Atención integral en adicciones y Erradicación del trabajo infantil.

En lo que va del año, hemos atendido a alrededor de 171 000 personas, a través de nuestros diferentes servicios.

Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

60 segundos

Últimas Noticias: