00 : 00 : 00

Patronato San José trabaja para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad en Quito, a través de su campaña “Dona con Responsabilidad”

Según el diagnóstico Situacional del Trabajo Infantil, del Consejo de Protección de Derechos 2019, en Quito 25 600 niños, niñas y adolescentes, están expuestos al trabajo infantil, cifras que aumentan en los meses de noviembre y diciembre.

La mendicidad es una práctica que en su mayoría involucra a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, mismos que los podemos encontrar frecuentemente en las calles y carreteras de nuestro país.

Conscientes de esta problemática, desde la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ),  se implementó la campaña “DONA CON RESPONSABILIDAD”, una iniciativa a través de la cual buscamos promover un cambio en la mentalidad de la ciudadanía, sensibilizar  que al donar en la calle nos volvemos corresponsables de la vulneración de derechos. Queremos generar acciones para prevenir que más personas en situación de vulnerabilidad,  se vean inmersas en prácticas relacionadas a mendicidad.

Como parte de las acciones  que se realizará durante esta campaña, se llevarán a cabo semaforizaciones. Este martes 30 de noviembre, dimos inicio, recorrimos la av. Eloy Alfaro y República (Mall El Jardín), continuamos en la av. República y Amazonas (Mall El Jardín), Amazonas y Naciones Unidas (CCI) y concluimos  en la av. Naciones Unidas y Shyris (Quicentro Shopping), donde se encontraba una carpa lúdica.

Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, mencionó que con esta campaña se busca sensibilizar a todos los habitantes del DMQ, que sepan que donar en la calle no es correcto, ya que genera explotación y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, adicional respecto a la estrategia de semaforización indica que: “estaremos desplegados en toda la ciudad, en los diferentes puntos, dónde a través de un diagnóstico, nos ha permitido ver donde son los lugares donde se concentra mayor trabajo infantil y mendicidad”, del mismo modo indicó que desde la UPMSJ se realiza este trabajo 24/7,  los 365 días del año.

Durante esta activación participaron un equipo aproximado de 15 personas, entre ellos zanqueros, mimos y usuarios del Servicio de personas Habitantes de Calle, quienes han pasado por el proceso de reinserción social y restitución de derechos.

Elizabeth Suarez, considera que no es adecuado que los niños y niñas  estén trabajando en la calle,  “es muy buena iniciativa por parte del Patronato San José, que cada día vea que los niños no estén trabajando, y que además tenga puntos específicos donde podamos ir a donar”.

Es importante mencionar que las semaforizaciones se realizarán en los lugares, días y horas, donde se evidencia mayor trabajo infantil y vulneración de derechos en todo el DMQ, además se instalarán carpas lúdicas-recreativas como estrategia de contención.

Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, menciona que: “hemos ubicado 13 puntos alrededor de toda la ciudad de Quito en nuestros Centros de Adultos Mayores, aquí canalizaremos todas las donaciones, para distribuirlas de mejor manera a las personas que en verdad lo necesitan”. 

La Unidad Patronato Municipal San José, en lo que va del 2022, ha atendido a aproximadamente 171.000 personas, usuarios de los diferentes servicios (niñez, discapacidad, adulto mayor, género, jóvenes, erradicación del trabajo infantil, habitantes de calle y adicciones), mismos que podrán beneficiarse a través de estas donaciones.

Para las personas interesadas en apoyar, pueden entregar: alimentos perecibles y no perecibles, productos de aseo personal, confitería, útiles escolares, juguetes, otros. La entrega se la realiza a través de los 13 puntos de donación (información adjunta).

La UPMSJ cuenta con un Protocolo, a través del cual se expone como se llevará a cabo la recepción de donaciones y quienes serán los beneficiarios de la misma.

Para mayor información invitamos a visitar nuestra página web: 

www.patronato.quito.gob.ec

Es hora de generar un cambio en la ciudanía, y donar con responsabilidad.

¡Detrás de cada niño en la calle, hay un adulto lucrándose!

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés