Desde la Unidad Municipal Patronato San José (UMPSJ), trabajamos constantemente con el apoyo de organismos e instituciones, que brindan su aporte a los diversos proyectos con los que cuenta nuestra institución.
Como es el caso de ACNUR, entidad con la cual, a través de nuestro proyecto de la Casa de la Mujer, hemos unido esfuerzos para garantizar el acceso a atención y servicios especializados, de las mujeres víctimas y sus hijos o hijas, que han sobrevivido a la violencia.
Con la finalidad, de fortalecer las capacidades de las usuarias para el emprendimiento y empleabilidad, ACNUR realizó la donación de cuatro máquinas de coser para la implementación de un taller de costura, donde una de nuestras ex usuarias, será una de las talleristas, demostrando así, que las nuevas oportunidades son posibles.
El objetivo de este taller, es que tanto usuarias internas como egresadas, tengan la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y poder desarrollar una nueva actividad económica, considerando principalmente a aquellas que, por temas de cuidado a sus niños, niñas con discapacidad o menores de 5 años, requieren desarrollar una actividad desde casa.
Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, menciona que: “hemos trabajado en conjunto para promover y defender los derechos de todas las mujeres, a través de la formación y el desarrollo profesional, además de fortalecer las capacidades de nuestras usuarias para su desarrollo económico”.
Desde el Patronato San José se promueven acciones para la restitución y protección de derechos de las mujeres que han sufrido violencia, a través de su Proyecto de Prevención y Atención de la Violencia de Género, del que la Casa de la Mujer es parte.
Este es un espacio de protección, en modalidad de acogida temporal (hasta 6 meses), para mujeres mayores de 18 años y sus hijas e hijos, con vivencias de violencia basada en género y que se encuentren en situación de vulnerabilidad y riesgo.
Aquí las usuarias, reciben atención integral e interdisciplinaria especializada en psicología, trabajo social, acceso a la ley, inserción y reinserción, educación, generación de capacidades y otros, en busca de la restitución de derechos, contemplando, además, actividades de empoderamiento y liderazgo para que las mujeres obtengan herramientas de vida y puedan fortalecer su capacidad de resiliencia. En lo que va del año, hemos atendido a través de este servicio a 317 mujeres y sus dependientes.
Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, menciona que esta casa de acogida tiene 3 años de funcionamiento, “en este tiempo, nuestras usuarias han recibido una respuesta eficaz y oportuna para prevenir femicidios…”, adicional indica que a través de los talleres productivos, se impulsa el desarrollo de habilidades para que las usuarias construyan sus medios de vida.
La Unidad Patronato Municipal San José, durante el 2022, ha atendido a aproximadamente 194 000 personas, usuarias y usuarios de los diferentes servicios.
Para acceder a nuestros servicios, de manera gratuita, le invitamos a ingresar a nuestra página web: www.patronato.quito.gob.ec
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios.