Desde la Unidad Patronato Municipal San José, se ejecuta programas sociales capaces de defender y restituir los derechos de la población más vulnerable: niñas, niños, adolescentes, adultos, adultas mayores, personas con discapacidad, y jóvenes.
Referente a este último grupo, contamos con el Proyecto Jóvenes, el cual promueve el desarrollo artístico, recreativo y la generación de medios de vida de este grupo, mediante espacios seguros, a través de 23 talleres gratuitos; y la formación en artes, a través de tres casas Metro, tres puntos de atención y el Circo de Luz, ubicados a lo largo del Distrito Metropolitano de Quito.
El “Circo de Luz”, es un espacio de formación en artes escénicas y circenses de usuarios de este proyecto, el cual capacita a personas que buscan generar herramientas que les permitan auto sustentarse y solventar sus necesidades.


Este circo cuenta con 12 talleres abiertos (equilibrio, malabares, gimnasia rítmica, magia, acrobacia, títeres, danza aérea, danza contemporánea, clown, teatro, producción musical e inglés) y un ciclo formativo (luego del cumplimiento de los 12 talleres), que busca certificar la preparación de los jóvenes y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Para Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, a través de nuestros servicios, se ha transformado muchas vidas, trabajo que se lo seguirá realizando “continuamos con el compromiso firme de educar a futuros líderes y agentes de cambio, trabajando por su bienestar, por sus derechos, impulsando su talento, con disciplina y constancia”.
Este miércoles 14 de diciembre de 2022, el Teatro Capitol fue el escenario donde nos deleitamos con la obra de teatro “Una Festividad Distinta”, un espectáculo interdisciplinario, a través del cual se narró una historia navideña, misma que se fue desarrollando mediante malabares, acrobacia, danza aérea, magia y demás disciplinas adquiridas por cerca de 70 artistas, usuarias y usuarios del “Circo de Luz”, quienes pusieron en evidencia todas las habilidades que han ido aprendiendo y fortaleciendo, a lo largo de los 10 meses de proceso formativo.
A través de esta obra, nos contaron una conmovedora historia navideña, de un obrero y su hijo, quienes se enfrentaban al “Sr. Capital”, historia realista que pone en evidencia la desigualdad social en una fecha tan simbólica como lo es la Navidad; realidad que el Patronato San José, busca cambiar día a día, por medio de sus servicios donde velamos por la equidad, la inclusión e igualdad de oportunidades para todas y todos.
A lo largo de este año, hemos trabajado para generar mejores condiciones y oportunidades de vida, de quienes son parte de los grupos de atención prioritaria. A través de nuestros diferentes servicios, hemos atendido a alrededor de 194 000 personas.
Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, referente al Proyecto Jóvenes, mencionó que “son 46 000 beneficiarios y beneficiarias, que han logrado desarrollar sus habilidades productivas, recreativas, formativas y artísticas, en nuestras Casas Metro y el Circo de Luz, a lo largo de este año, y hoy comparten junto a todas y todos nosotros, en este escenario del tradicional Teatro Capitol”.
Todas las actividades que ofrecemos en este proyecto (jóvenes), son gratuitas y están dirigidas a personas de 14 a 35 años. Para acceder a nuestros servicios, le invitamos a ingresar a nuestra página web: www.patronato.quito.gob.ec
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios.