En el mes de Junio, la Unidad Patronato Municipal San José, a través del Proyecto Jóvenes, firmó un convenio con la Cámara de Artesanos de Pichincha, con la finalidad de brindar a los jóvenes inscritos en los servicios de Casas Metro Juventudes y Circo de Luz, una certificación que avale sus conocimientos como artesanos.
En el periodo de seis meses, usuarios y usuarias del Circo de Luz, se formaron desde el eje artístico (artes escénicas y circenses), mientras que en las Casas Metro Juventudes, lo hicieron desde talleres de ejes productivos y formativos (belleza, panadería y pastelería, arreglo y mantenimiento de computadoras, electricidad, entre otros).
Para poder hacerse acreedores a este reconocimiento, debían cumplir con ciertos requisitos como asistencia, aprobación de talleres, evaluaciones, entre otros. Una vez culminado exitosamente este proceso, este martes 20 de diciembre, se llevó a cabo, en el Salón de la Ciudad, un evento simbólico que celebró la graduación y el reconocimiento de los logros y metas alcanzados en este proyecto, donde 183 usuarias y usuarios, obtuvieron su certificado.
Esta certificación, les avala como artesanos calificados y reconocidos, además de que facilita su empleabilidad, al contar con una garantía de sus conocimientos. Esto sumado a una serie de beneficios que la misma conlleva.
Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, menciona que estos talleres les permitirán generar nuevas oportunidades, en un contexto donde el desempleo juvenil alcanza, según el Ministerio de Trabajo, una preocupante cifra de alrededor del 9,4%, y el 67,9% de jóvenes tiene un empleo no pleno, es decir, que perciben ingresos inferiores al salario mínimo o trabajan menos de la jornada legal, “desde la mirada social del Municipio de Quito, se ha destinado un presupuesto de 360 mil dólares para los proyectos en beneficio de este grupo etario, con un enfoque de inclusión, equidad y respeto a la diversidad”.
Como parte de este convenio con la Cámara de Artesanos de Pichincha (CAP), también tienen la oportunidad de continuar con sus estudios dentro de los diferentes institutos con quienes la CAP tiene alianzas, dándoles la posibilidad de convalidar sus conocimientos aprendidos y así continuar su preparación para la obtención de una tecnología.
El Proyecto Jóvenes del Patronato San José, promueve el desarrollo artístico, recreativo y la generación de medios de vida de este grupo, mediante espacios seguros, a través de 23 talleres gratuitos; y la formación en artes, a través de tres casas Metro, tres puntos de atención y el Circo de Luz, ubicados a lo largo del DMQ.
Para Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, este es el inicio de muchos logros más para este grupo de jóvenes, “trabajamos por su bienestar y para que sus sueños sean cumplidos, este proyecto nos permite empoderar a 3,700 jóvenes a través del desarrollo de habilidades artísticas y la orientación y formación profesional para el acceso al empleo directo”.
Diego Álvarez, de 34 años, asiste al Servicio de Jóvenes hace 8 meses, el menciona que durante mucho tiempo varias puertas se cerraron, y llegó a pensar que el suicidio era su única opción, siente que la sociedad deja de lado a los jóvenes por considerar que no tienen experiencia o la capacidad suficiente. Gracias a los talleres del Patronato San José, aprendió panadería, gestión de bares y restaurantes, arte y madera, manualidad, emprendimiento y muchas cosas más, “ahora sé que mi mayor herramienta es mi conocimiento, creo en las oportunidades, y que en el Patronato se salvan vidas”.
Como Diego, son muchos los jóvenes quienes han tenido una segunda oportunidad y gracias a las diferentes habilidades que han aprendido a través de los talleres impartidos por el Patronato San José, cuentan con nuevas herramientas para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.
Todas las actividades que ofrecemos en este proyecto (jóvenes), son gratuitas y están dirigidas a personas de 14 a 35 años. Para acceder a nuestros servicios, le invitamos a ingresar a nuestra página web: www.patronato.quito.gob.ec
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios