En Ecuador, según la II Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres realizada en 2019, 7 de cada 10 mujeres ha vivido algún tipo de violencia de género, física, psicológica o patrimonial, a lo largo de su vida; y, 1 de cada 4 habría sufrido violencia sexual (INEC, 2019). Además, diariamente, 5 niñas de 14 años y 136 adolescentes de 15 a 19 años son madres (INEC 2019).
Desde el Patronato San José promovemos acciones para la restitución y protección de los derechos de las mujeres que han sufrido violencia, a través del servicio de Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Por medio de este, contamos con servicios como: La Casa de la Mujer, La Casa de la Adolescente y El Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas”, mediante los cuales buscamos romper el círculo de la violencia y así, nuestras usuarias tengan la oportunidad de construir nuevos proyectos de vida, junto a sus hijos e hijas.
En este sentido, en el mes septiembre de 2022, junto con la Corporación GPF – FEMSA, realizamos el lanzamiento del Programa de Voluntariado Corporativo, en el que usuarias de la Casa de la Mujer fueron capacitadas de manera presencial, durante 3 meses, en empoderamiento femenino, servicio al cliente y ventas, navegación en internet, office básico (Word, Excel, power point), imagen personal, elaboración de hojas de vida, entrevistas y finanzas personales.
Una vez culminado este proceso, se efectuó un evento de graduación que se llevó a cabo el día de hoy, en el cual Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, mencionó que: “trabajamos en conjunto para promover y defender los derechos de todas las mujeres, a través de la formación y el desarrollo profesional; además de fortalecer sus capacidades para el emprendimiento y la empleabilidad”.
El objetivo de este proyecto es generar un impacto positivo en la vida de las usuarias, a través de herramientas para ampliar su campo laboral.
Por su parte Rogelio Echeverria, director del Patronato San José, considera que el empoderamiento económico de las mujeres, principalmente de aquellas que han vivido experiencias de violencia de género, es fundamental para la independencia económica que permite romper el círculo de la violencia, “las usuarias de la Casa de la Mujer, donde actualmente acogemos a 40 mujeres junto a sus hijas e hijos, han visto en este espacio una nueva oportunidad para empezar una nueva vida”.
Finalizada esta capacitación, las 18 beneficiarias podrán postular a los procesos de selección del Grupo GPF- FEMSA y tener la posibilidad de vincularse laboralmente a la corporación.
Marlene (nombre protegido), usuaria de la casa de la Mujer, indica que: “gracias a estas capacitaciones vamos a poder tener una estabilidad económica, trabajar y darles un mejor futuro a nuestros hijos, y así no depender de nadie”.
La Casa de la Mujer es un lugar de acogida temporal, se enfoca en atención a mujeres mayores de 18 años junto a sus niñas y niños de hasta los 12 años de edad, con vivencias de violencia de género e intrafamiliar.
Aquí las usuarias reciben atención integral e interdisciplinaria especializada en psicología, trabajo social, acceso a la ley, inserción y reinserción, educación, generación de capacidades y otros, en busca de la restitución de derechos, contemplando, además, actividades de empoderamiento y liderazgo para que las adolescentes obtengan herramientas de vida y puedan fortalecer su capacidad de resiliencia.
24 471 mujeres y sus hijos e hijas fueron beneficiadas a través de nuestro proyecto de Atención a la violencia de Género, durante el 2022.
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios.