00 : 00 : 00

Patronato San José trabaja para erradicar progresivamente el trabajo infantil

Los equipos del Patronato San José realizan abordajes permanentes para prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil, la mendicidad; y para que las personas habitantes de calle y en situación de movilidad humana, tengan una nueva oportunidad.

Es así que, este viernes 20 de enero de 2023, Rogelio Echeverría, director de la institución, participó en los abordajes realizados en el sector de la Mariscal, donde se evidencia mayor concentración de niños y niñas en situación de trabajo infantil.

A partir de la 19h00, recorrieron diversas calles de la zona Norte de la capital, donde tuvieron la oportunidad de conversar con comerciantes del sector, algunos de los cuales tienen niños y niñas pequeñas, quienes se ven en la necesidad de trabajar junto a sus padres o acompañarlos en las jornadas nocturnas.

La finalidad de este abordaje fue informar sobre las alternativas con las que cuentan para evitar que sus hijos se vean obligados a trabajar, corran peligros, e incluso puedan tener afectaciones en la salud. En este caso, cuentan con el CETI “La Mariscal”, el cual tiene asistencia de lunes a sábado en un horario de 8h00 a 16h00, con un promedio de atención de 70 usuarios; y además, los días jueves, viernes y sábado de 18:30 a 03h00 am, con un promedio de atención de 25 niños, niñas y adolescentes.

Aquí se reciben a usuarios y usuarias de 5 a 15 años, a quienes se les proporciona dos comidas diarias, como parte de su refrigerio y almuerzo o merienda, respectivamente; esto mientras sus padres se encuentran trabajando.

De igual manera, los usuarios del CETI, cuentan con beneficios adicionales como:

•          Atención psicosocial

•          Apoyo escolar

•          Actividades lúdicas, culturales, recreativas, deportivas 

•          Alimentación saludable

Los requisitos para poder acceder a los servicios que oferta la UMPSJ son:

•          Llenar una ficha

•          Llevar la cédula de identidad, tanto de los representantes como de los pequeños (puede  ser la partida de nacimiento)

•          Una planilla de un servicio básico.

Además del Centro de Erradicación del Trabajo Infantil “La Mariscal”, la UMPSJ cuenta con otros cuatro centros en distintos sectores: El Tejar, Mayorista, Chiriyacu y Carollo.

Durante el 2022, 7 554 fueron las beneficiarias y beneficiarios del servicio de Erradicación del Trabajo Infantil.

Desde la Unidad Patronato Municipal San José, se ejecuta programas sociales capaces de defender y restituir los derechos de la población más vulnerable, es así que, para personas habitantes de calle, contamos con el “Hogar Comunidad de Calle”, donde ofrecemos alimentación, aseo, vestimenta y un espacio seguro para dormir, aquí se atiende a 100 personas aproximadamente; mientras que, en movilidad humana, contamos con la “Casa del Hermano”, donde ofrecemos alojamiento y atención con dignidad a alrededor de 45 familias.

Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios.

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés