La Unidad Municipal Patronato San José (UPMSJ), brinda servicios especializados a personas habitantes de calle, personas con experiencia de vida en calle y familias en situación de movilidad humana; mediante intervenciones con enfoque de derechos humanos, bajo el principio de dignidad y voluntariedad.
Generar una comunidad inclusiva y romper con los estereotipos que se tiene alrededor de las personas Habitantes de Calle, es uno de los objetivos, motivo por el cual, constantemente generamos acciones a favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
Es así que, con palas y carretillas, asistieron nuestras usuarias y usuarios del proyecto Habitantes de Calles, a la Minga de recuperación del espacio público, en la Quebrada de “El Censo”, en el sector de La Marín.
Esta minga contó con la participación de varias entidades como: la Administración Zonal Manuela Sáenz, Secretaría de Seguridad, EMASEO, Policía Nacional y el Patronato San José.
Desde la UPMSJ, generamos espacios que permiten, a nuestras usuarios y usuarias, la satisfacción de necesidades básicas, reducción del tiempo en calle y consumo, a través de la intervención psicosocial, trabajo social, terapia física; con la finalidad de generar nuevas alternativas de medios de vida para su vinculación a la sociedad.
Contamos con el “Hogar Comunidad de Calle”, donde ofrecemos alimentación, aseo, vestimenta y un espacio seguro para dormir, aquí se atiende a 100 personas aproximadamente; el Comedor Inclusivo y Alojamiento Nocturno son los componentes de este servicio destinado a la protección de las personas con habitabilidad en calle.
Mientras que, en temas de movilidad humana, contamos con la “Casa del Hermano”, donde ofrecemos alojamiento y atención con dignidad a alrededor de 45 familias.
Durante el 2022, 30 545 personas, fueron las beneficiarias y beneficiarios del servicio destinado a personas Habitantes de Calle del Patronato San José.
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritario