00 : 00 : 00

“Dona con Responsabilidad”, estrategia efectiva para la corresponsabilidad ciudadana y la restitución de derechos

Mary Morales trabaja en la calle, a veces vende dulces o espera a que alguien le pueda entregar alguna ayuda, tiene 3 hijos pequeños que le acompañaban. “Antes tenía que llevármelos a la calle, con todos los riesgos que hay; pasaban hambre, frío. Ese no es el lugar para ellos. Ahora, agradezco al Patronato porque nos ayuda, para que mis hijos tengan un lugar seguro, coman, jueguen, hagan tareas, vivan su infancia”. Al igual que Mary, vemos a diario cientos de personas que hacen de la calle su hogar.

Desde la Unidad Municipal Patronato San José (UPMSJ), trabajamos diariamente a favor de las personas en situación de vulnerabilidad, generamos acciones para restituir sus derechos y brindarle nuevas oportunidades.

En el mes de noviembre realizamos el lanzamiento de la campaña “DONA CON RESPONSABILIDAD”, iniciativa a través de la cual buscamos cambiar la manera en la que se realizan donaciones, y fomentar su entrega con una adecuada gestión y administración, en beneficio los grupos de atención prioritaria y así prevenir la vulneración de sus derechos, en especial de niñas y niños.

Este miércoles 15 de marzo de 2023, se llevó a cabo un evento en el cual se presentó el informe de gestión de la campaña y se realizó la entrega de reconocimientos a los actores que formaron parte de ella (empresas, influencers y sociedad civil).

Este acto contó con la participación de diversos usuarios y usuarias del Patronato San José, de los proyectos de Erradicación del trabajo Infantil y Habitantes de Calle,  principales beneficiarios de esta campaña.

Dentro de las acciones realizadas durante esta iniciativa, contamos con la participación activa de la empresa privada en acciones de responsabilidad social efectivas; gestionamos la entrega y distribución de donaciones; habilitamos carpas lúdicas; realizamos sensibilizaciones y semaforizaciones en los puntos con mayor concentración de niñas, niños, adolescentes en situación de trabajo infantil y mendicidad.

Adicionalmente, reforzamos los abordajes en todo el DMQ, para que más personas puedan acceder a nuestros servicios y así protegerlos de los peligros de la calle. Solo en el mes de diciembre se realizaron 5000 abordajes.

Realizamos 76 semaforizaciones en todo el Distrito Metropolitano de Quito donde participó un equipo aproximado de 15 personas, entre ellos zanqueros, mimos, usuarios del Servicio de Personas Habitantes de Calle (quienes han pasado por el proceso de reinserción social y restitución de derechos); y, que a través de su experiencia, pudieron contar sus testimonios y sensibilizar a más personas sobre los riesgos de la mendicidad.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa, recibimos una gran acogida por parte de la empresa privada y sociedad civil, quienes contribuyeron para llegar de manera efectiva a las usuarias y usuarios en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, llevamos a cabo alianzas estratégicas con 48 de las empresas más grandes del país, con las cuales firmamos cartas compromiso para canalizar la entrega de sus donaciones y junto a ellas, implementar acciones para aunar esfuerzos en esta gran cruzada por la dignidad y solidaridad en beneficio de los grupos prioritarios. 

Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, resaltó la importancia de  trabajar en equipo para lograr grandes resultados y a la vez agradeció a las empresas aliadas: “Mi reconocimiento a ustedes, porque han fortalecido esta corta gestión que ha llegado muy lejos gracias a su compromiso y que en 2022, atendió a alrededor de 203.000 personas a través de todos nuestros servicios”.

Son cada vez más empresas las que se siguen sumando a esta campaña. Es hora de generar un cambio en la ciudanía y donar con responsabilidad.

En este sentido, Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, mencionó que aunque “en los meses finales del año es más común ver casos de mendicidad y trabajo infantil, Dona con Responsabilidad es una campaña que esta administración ha promovido y mantenido con fuerza; nosotros continuamos recibiendo donaciones y generando alianzas interinstitucionales que beneficien a nuestras usuarias y usuarios, porque el trabajo social no puede detenerse ni un solo momento”.

Desde el Patronato San José, trabajamos a diario a favor de la erradicación progresiva del trabajo infantil y la mendicidad, la misma que atenta contra la integridad de las personas en todas las edades y la vulneración de sus derechos.

Durante el 2022 atendimos a 38.295 peronas, a través de nuestros servicios de Erradicación del trabajo Infantil, Habitantes de Calle y Movilidad Humana.

Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios

Unidad Patronato Municipal San José

Unidad Patronato Municipal San José

Tu opinión es importante. #PorUnQuitoDigno

60 segundos

Últimas Noticias:

Enlaces de Interés