Con música, magia, y un feria de emprendimientos, los moradores del sector de Calderón disfrutaron este sábado de la inauguración de la nueva Casa Metro Juventudes Calderón (Ciudad Bicentenario).
Este evento contó con la participación de autoridades del Patronato San José, así como la presencia del Alcalde de Quito, Santiago Guarderas, quien durante su intervención mencionó que son alrededor de 300 jóvenes y adultos jóvenes los que se beneficiaran de este proyecto, adicional indico que este sitio será el punto de encuentro para atenderlos, y tendrán la posibilidad de aprender una serie de oficios, que contribuirán a impulsar su creatividad y posiblemente a emprender en una actividad productiva. “Hoy cumplimos y entregamos esta infraestructura totalmente remodelada y equipada con los elementos necesarios para que puedan llegar a distraerse y aprender”.
Esta Casa Metro Juventudes, oferta talleres gratuitos de panadería y pastelería, gestión de bares y restaurantes, diseño de uñas, maquillaje, electricidad básica, inglés, emprendimiento, percusión, canto y guitarra, defensa personal, break dance, baile tropical.
Adicionalmente contará con un “Punto Circo”, con disciplinas cómo: acrobacia, magia y malabares.
Es importante mencionar que, además de los procesos educativos, brindamos acompañamiento a través de psicología y trabajo social.
Para Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, la inauguración de este nuevo lugar, es una gran noticia porque da cuenta de todas las oportunidades de aprendizaje que tienen,” la apertura de este espacio es especial porque hemos recuperado de manera positiva esta edificación donde ahora se tejen nuevos sueños”. Además mencionó que desde el Patronato San José, se generan estos espacios de manera permanente, con el objetivo de dotarles de habilidades y de fortalecer destrezas para que esto en el futuro inmediato les dé la oportunidad de generar sus propios medios de vida.
El Proyecto Jóvenes del Patronato San José promueve el desarrollo artístico, recreativo, formativo y productivo, así como la generación de medios de vida de este grupo, mediante espacios seguros a través de talleres gratuitos y la formación en artes, mediante tres casas Metro, tres puntos de atención y el Circo de Luz, ubicados a lo largo del Distrito Metropolitano de Quito.
Por su parte Monica Delgado, presidenta del Patronato San José, durante este evento, resaltó la importancia y labor realizada a través de este servicio “seguimos potenciando este proyecto y vemos mejores resultados cada día: 10.753 jóvenes han sido atendidos en lo que va de este año, a través de los talleres, charlas, sensibilizaciones que se realizan constantemente”.
A través de la labor realizada desde nuestra institución, hemos demostrando que en poco tiempo se puede obtener grandes resultados, es así que, durante el 2022, 46.553 fueron beneficiados, 6293 participaron en talleres donde potenciaron sus capacidades. Además, creamos estrategias como el Convenio con la Cámara de Artesanos, el cual permitió certificar las habilidades de 183 jóvenes. De igual manera realizamos 40.260 sensibilizaciones.
Todas las actividades que ofrecemos en este proyecto (jóvenes), son gratuitas y están dirigidas a personas de 14 a 35 años.
Los requisitos para acceder a estos servicios son:
- Validación de edad (14 a 35 años)
- Documento de identidad.
- Complemento de ficha de inscripción.
- Aceptación de Normas de Convivencia
Para acceder a nuestros servicios, le invitamos a ingresar a nuestra página web: www.patronato.quito.gob.ec
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios