Desde el inicio de esta administración presidida por el alcalde Santiago Guarderas Izquierdo, la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) ha trabajado incansablemente en la ejecución de programas sociales para defender y restituir los derechos de la población más vulnerable de la capital.
El Patronato San José se ha convertido en un referente de servicio, trabajo y perseverancia, por su labor permanente y dedicación como eje de acción en sintonía con las necesidades de las y los quiteños en situación de vulnerabilidad y así generar nuevas oportunidades para impulsar una mejor calidad de vida.
Iniciamos la implementación de 108 “Quito Cuna”; llegamos a los hogares de las familias en situación de vulnerabilidad por medio de la atención domiciliaria; y a los mercados y ferias con atención en modalidad lúdica. Es así que 48.354 niños y niñas fueron beneficiados con nuestro servicio de Atención a la primera infancia.
Implementamos la atención en noches y madrugadas en nuestros Centros de Erradicación del Trabajo Infantil La Mariscal y Mayorista, brindando así tranquilidad a sus familias mientras laboran, ya que sus hijos e hijas se encuentran en lugares seguros. A través de nuestro servicio de Erradicación del trabajo infantil, 11.975 niños y niñas fueron atendidos.
Elaboramos el primer Diagnóstico Situacional de Habitantes de Calle de Quito, insumo importante para la construcción del Proyecto de Ordenanza Reformatoria para la Prevención y Protección de Derechos e Inclusión Social de este grupo prioritario. 51.775 personas habitantes y con experiencia de vida en calle, y en situación de movilidad humana, han sido atendidas a través de nuestros servicios.
Con nuestro proyecto de Atención a la Violencia de Género y con la finalidad de generar empoderamiento económico en nuestras usuarias, trabajamos con la empresa privada para generar medios de vida. También realizamos la implementación y apertura de un servicio especializado dirigido a personas de la diversidad sexo-genérica (LGBTIQ+), donde se brinda de manera gratuita, atención psicosocial y promoción de derechos.
A través de nuestros servicios de Género, 33.849 mujeres y sus hijos e hijas fueron beneficiadas.
Llevamos a cabo la implementación de comedores comunitarios donde se brindó alimentación saludable a 429 adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Uno de los varios servicios que ofrece nuestro proyecto de Atención al Adulto Mayor donde 47.458 personas de la tercera edad han sido beneficiadas.
Las personas con discapacidad pueden disfrutar de la implementación de servicios de acuaterapia, hipoterapia y conoterapia. 21.846 usuarios y usuarias se han beneficiado a través del servicio de inclusión y atención a las discapacidades.
También nos preocupamos por los jóvenes. Usuarios de nuestro proyecto Circo de Luz recibirán certificación por competencias, siendo la primera institución avalada por el Ministerio de Trabajo. Mediante este proyecto de Atención a Jóvenes Quito, 65.992 personas fueron beneficiadas.
Durante esta administración, lanzamos la campaña comunicacional “Dona con Responsabilidad”, para sensibilizar a la ciudadanía que al donar en calle están contribuyendo a la vulneración de derechos. La campaña fue exitosa, 48 de las más grandes empresas del Ecuador son ahora nuestras aliadas.
Implementamos el Plan Estratégico Institucional 2022-2026; el manual de procesos, manual de inducción, 13 modelos de atención; impresoras 3D para prótesis, Patronato en datos, código QR para denuncias y 3 visores de datos.
Fuimos acreedores al premio Líderes para Gobernar en 2 categorías: Erradicación del Trabajo Infantil y Atención a Familias en Situación de Movilidad Humana.
Además, pudimos participar en la 21ª Conferencia OIDP – 2022 en Grenoble, Francia, como referentes en servicios sociales.
Y gracias a este compromiso y trabajo al servicio de la ciudadanía, el director del Patronato San José, Rogelio Echeverría, recibió la condecoración “Vicente Rocafuerte” al Mérito Social, por parte de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, reconociendo así la gran labor que realiza esta institución.
Nuestro trabajo no para, demostrando así que en poco tiempo se pueden obtener grandes resultados; es así que 296.000 personas han sido beneficiadas a través de los diferentes proyectos de la UPMSJ, durante esta administración.
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios.