En medio de un despliegue de talentos, en el que se mezcló la danza, el arte, teatro, magia y otras artes, se llevó a cabo este jueves 27 de marzo de 2023, el evento que marca un hito dentro del proyecto Jóvenes Quito de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).
La actual administración municipal, dirigida por Santiago Guarderas, alcalde de Quito, ha tomado muy en serio a la población joven, por lo que se ha ejecutado una serie de programas que los desarrollan varias entidades municipales, entre los que se destacan Jóvenes Quito, “por primera vez, el Ministerio del Trabajo avala a una institución pública, el Patronato San José, como Operador de Capacitación en Artes Circenses, certificación que posibilita formalizar este tipo actividades, en beneficio directo de cientos de jóvenes que pueden insertarse de mejor manera en el sistema laboral”, mencionó la primera autoridad de la ciudad.
La UPMSJ cuenta con espacios destinados a adolescentes, jóvenes y jóvenes adultos de 14 a 35 años donde se promueve el desarrollo artístico, formativo, recreativo y la generación de medios de vida de este grupo, a través de 35 talleres gratuitos, y la formación en artes, en nuestras tres casas Metro, tres puntos de atención y el Circo de Luz, ubicados a lo largo del Distrito Metropolitano de Quito.
El “Circo de Luz” es un espacio de formación en artes escénicas y circenses, el cual capacita a personas que buscan generar herramientas que les permitan auto sustentarse y solventar sus necesidades.
Para Rogelio Echeverría, director del Patronato San José, el Circo de Luz es también un proyecto socialmente responsable que se preocupa por quienes lo conforman, “contamos con un espacio para jóvenes en algún grado de vulnerabilidad, para ofrecerles entrenamiento en acrobacias y otras habilidades circenses, y para proyectar un empleo para futuros artistas locales y personal técnico ligado a este campo de conocimiento”.
Los jóvenes que deseen obtener esta certificación, deberán cumplir con un número de horas (800), de formación en artes escénicas y circenses. Este documento facilita su empleabilidad, al contar con una garantía de sus conocimientos. Esto sumado a una serie de beneficios que la misma conlleva.
Para Patricio Donoso, ministro de Trabajo, se necesitan políticas de Estado que alienten lo que hoy se está viviendo con este grupo de jóvenes de este proyecto. Calificar, capacitar a alguien cuesta mucho esfuerzo y dinero, por lo que resaltó y felicitó la labor que está realizando la UPMSJ, ya que, si no fuera por este gran trabajo, se dejaría a centenares de jóvenes indefensos ante la vida; “(…) desde la subsecretaria de cualificaciones profesionales, han hecho un gran trabajo al cualificar al Patronato San José, ya que ellos van a capacitar, cualificar y certificar a miles de jóvenes(…)”.
El Circo de Luz cuenta con 12 talleres abiertos (equilibrio, malabares, gimnasia rítmica, magia, acrobacia, títeres, danza aérea, danza contemporánea, clown, teatro, producción musical e inglés) y un ciclo formativo (luego del cumplimiento de los 12 talleres), que busca certificar la preparación de los jóvenes y de esta manera mejorar su calidad de vida.
A través del Proyecto Jóvenes Quito, durante el 2022 obtuvimos grandes resultados, demostrando que en poco tiempo se puede conseguir grandes resultados. Es así que, 46.553 jóvenes fueron beneficiados, 6293 participaron en talleres donde potenciaron sus capacidades, y realizamos 40.260 sensibilizaciones.
Todas las actividades que ofrecemos en este proyecto (jóvenes) son gratuitas. Para acceder a nuestros servicios, le invitamos a ingresar a nuestra página web: www.patronato.quito.gob.ec
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos prioritarios