Desde diciembre de 2022, la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), concretó acciones para la implementación y apertura de un servicio especializado dirigido a personas de la diversidad sexo genérica (LGBTIQ+), siendo la primera institución pública del país en ofrecer un espacio enfocado en la atención psicosocial y promoción de sus derechos.
Este servicio gratuito funcionaba en las instalaciones de nuestro Centro de Atención Integral “Tres Manuelas”, ubicado en las calles Loja y Guayaquil.
No obstante, se vio la necesidad de contar con un espacio de atención y acogida propio para este servicio, por lo que este viernes 28 de abril de 2023, se realizó a la inauguración de la denominada “Casa de las Diversidades Q+”, ubicada entre las calles Galápagos y Cuenca, en el Centro Histórico de Quito.
El Patronato San José, en conjunto con la Dirección Metropolitana de Gestión de Bienes Inmuebles, realizaron la revisión de un espacio que podría brindar las facilidades operativas para la atención a personas de la diversidad sexo genérica. Posteriormente se efectuó el procedimiento administrativo para contar con el uso y custodia de una casa patrimonial, recuperada en su totalidad, mediante las adecuaciones y acciones necesarias para la operatividad de dicho inmueble, por un valor aproximado de USD 65 000, el cual permitirá la atención de la población LGBTIQ+, en condición de vulnerabilidad.
Rogelio Echeverría, director del Patronato del San José, durante este evento mencionó que: “en nuestra institución, entendemos la importancia de atender a todas las personas con una visión igualitaria, enfrentando así la discriminación y hoy marcamos un nuevo hito histórico para nuestra gestión”, por ello Inauguramos un espacio en donde, por primera vez ponemos a disposición de la población LGBTIQ+, servicios de atención especializada y acogida, así como talleres ocupacionales que fortalezcan sus capacidades dirigidas a la inserción laboral.
Aquí, se brindará los siguientes servicios:
- Atención en modalidad comunitaria y acogida.
- Atención psicológica individual, grupal y acompañamiento social.
- Grupos de apoyo de personas que comparten vivencias y experiencias.
- Talleres de prevención de violencia, promoción de salud mental y derechos de la población LGBTIQ+
Las personas que pueden ingresar a este servicio pertenecen a la diversidad sexo genérica (LGBTIQ+) y están inmersas en procesos de violencia basada en género o hayan sido sobrevivientes de situaciones de odio y discriminación; en situación de movilidad humana; u otra que constituya una situación de riesgo y comprometa la integridad de la persona.
De manera prioritaria, se atenderá a personas intersex y trans; sexo diversas con problemas socio-afectivos; en condiciones de precarización de medios de vida; con ruptura de lazos familiares; dedicadas al trabajo sexual; en situación de movilidad humana. Sin embargo, la acogida no se limita únicamente a los problemas mencionados.
Cabe mencionar que la atención es libre y voluntaria, las 24/7; y los requisitos para su ingreso son: ser mayor de 18 años de edad y no presentar problemas relacionados al consumo de alcohol u otras sustancias.
Para Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, esta institución se ha convertido en un referente de protección y servicios sociales; “este es un momento bastante importante dentro de nuestra gestión, porque evidencia que estamos tomando medidas para asegurarnos de que sus derechos sean respetados, para que cuenten con atención enfocada en sus necesidades y que se beneficien de la generación de oportunidades que les permita desarrollarse de manera integral”.
Y es que gracias a los servicios que ofrece el Patronato San José, hasta el momento se ha brindado atención psicosocial a 152 personas, 854 personas han sido beneficiadas del proceso de difusión y sensibilización, 39 en trabajo social y 25 en psicología.
Adicionalmente, la UPMSJ trabajó en el levantamiento de información para contar con un “Diagnóstico de la situación actual que viven las personas de la diversidad sexo genérica (LGBTIQ+)”, para el fortalecimiento del servicio enfocado en las condiciones sociales que atraviesan las personas LGTBIQ+.
El Patronato San José, a través de sus diferentes proyectos, trabaja con enfoques de derecho e inclusión en todos los grupos de atención prioritaria del DMQ.
Trabajamos para garantizar la restitución de los derechos de los grupos de atención prioritaria.