Atiende a personas con experiencia de vida en calle a través de procesos de abordaje, intervención integral y sensibilización sobre las problemáticas de indigencia, mendicidad, explotación económica o laboral, adicciones, exclusión social, abandono, trabajo infantil, alteraciones en su salud física y/o mental, discapacidad y movilidad humana, con el propósito de mejorar su calidad de vida en el Distrito Metropolitano de Quito.
Para restituir los derechos y contribuir a la rehabilitación integral de adolescentes de 12 a 17 años y adultos varones de 18 a 64 años, el Patronato Municipal San José, actualmente cuenta con dos tipos de centros para los habitantes de calle: Casa de la Niñez 2 y Hogar de Vida 2.
Ofrecemos servicios de:
- Internamiento y consulta externa para la atención integral a personas en condición de consumo de sustancias y en riesgo social a través de:
- Psiquiatría
- Psicología
- Trabajo Social
- Terapia Ocupacional
- Taller de Pedagogía
- Taller de Artes
- Enfermería
- Sensibilizaciones a la ciudadanía sobre la problemática del consumo de sustancias basadas en los enfoques preventivos y de restitución de derechos.
- Abordajes en calle para identificación de casos de adicciones para su atención.

Más información
[stm_spacing lg_spacing=”100″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″]Hogar de Vida 2: Adultos varones de 18 a 65 años con problemas de adicciones.[/stm_info_box][stm_info_box style=”style_7″ title=”¿Cuántas personas se benefician?”]
- ‘La Casa de la Niñez 2’ acoge a 250 niños y adolescentes varones en internamiento y consulta externa. Además, se informa y sensibiliza a 800 personas.
- ‘Hogar de Vida 2’ acoge a 140 adultos varones atendidos en modalidad internamiento y 1.300 personas en abordaje en calle.
[/stm_info_box]
- Voluntad de la persona para utilizar el servicio.
- Cédula de identidad. En caso de menores de edad, se requiere cédula de identidad de los padres o representantes legales.
- 1 copia del pago de un servicio básico (Agua, luz, teléfono).
[/stm_info_box]
Estamos ubicados en:
WAWKY WASI
La Wawky Wasi (Casa del hermano) fortalece la atención integral a personas en situación de mendicidad, indigencia, precariedad, exclusión social, abandono, explotación laboral, económica, problemas de salud mental y adicciones, con el objetivo de mejorar su calidad de vida bajo el principio de dignidad.
Los usuarios se benefician de los servicios de alimentación saludable, trabajo social, acompañamiento médico y terapia ocupacional, para lograr un proceso de dignificación y vinculación familiar, garantizando la restitución de sus derechos.
Más información
[stm_spacing lg_spacing=”100″ md_spacing=”80″ sm_spacing=”70″ xs_spacing=”60″]- El centro atiende al momento a 2.500 personas. Alrededor de 495 acceden a servicios específicos y 20.000 son sensibilizadas sobre la problemática.
[/stm_info_box]
- La voluntad de las personas con experiencia de vida en calle.
[/stm_info_box]